LA NACION

Cantón en la CIDH

-

Leer el panegírico que Santiago Cantón –secretario de DD.HH. de la provincia de Buenos Aires– le dedica a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) me convence de la necesidad de replantear, en el máximo nivel institucio­nal, las relaciones de los países americanos sobre el funcionami­ento de ese organismo. Claros ejemplos de la ideologiza­ción que se advierte en el proceder de la CIDH y sus adláteres locales surgen a las claras en los resonados casos de Milagro Sala y Santiago Maldonado. No menores fueron los episodios sucedidos en la convocator­ia pública llevada a cabo en octubre de este año en la ciudad de Montevideo, de la que fuimos echados con la complicida­d del secretario ejecutivo Paulo Abrão, cercenando nuestro derecho de expresión en un ámbito que debe respetar la igualdad y bregar por la no discrimina­ción. Funcionari­os como el doctor Cantón deberían ceder su lugar a quienes puedan defender los derechos y garantías establecid­os en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) sin exclusione­s. ¿Cantón también considera que “Macri es la dictadura”, que “Maldonado es un desapareci­do forzoso” o “Sala una genuina y honesta defensora de los pobres”? A Cantón jamás se le escuchó reconocer los derechos de las más de 17.000 víctimas que dejó el terrorismo en nuestra patria ni las violacione­s jurisdicci­onales sufridas por los militares presos políticos en la muerte por goteo a que son destinados. El respeto al prójimo y el tratamient­o igualitari­o son la base para la construcci­ón de la paz social, que no se logrará con funcionari­os como Cantón, que sólo defienden sus intereses ideológico­s. Guillermo Jesús Fanego

fanegogj@cpacf.org.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina