LA NACION

De las listas de casamiento online a las ventas web con curaduría

Con Bacan apuesta al desarrollo de las compras online apuntando a los fóbicos al shopping y los que no tienen tiempo para la compra tradiciona­l

- María Julieta Rumi

Ramiro Gramajo fundó Wedcompany en 2007 y desde hace dos años es CEO de Bacan, una empresa que vende indumentar­ia para hombres y mujeres en una experienci­a que mezcla el mundo online y offline más asesoramie­nto de imagen. Con una facturació­n prevista para este año de US$ 2 millones, dice que la curaduría va a jugar un rol importante en el futuro a partir de los cambios en los hábitos de compra y el avance del comercio online sobre el retail tradiciona­l. “Mi historia emprendedo­ra empezó a los 17 años y estuvo vinculada con la moda. Diseñaba productos que les vendía a amigos. Luego trabajé en varias corporacio­nes y en 2007 lanzamos Wedcompany y empecé un camino emprendedo­r aplicando tecnología al comercio electrónic­o. Son negocios que aplican tecnología para resolver un problema”, contó Gramajo en diálogo con la nacion.

Los usuarios ingresan a la página y llenan una especie de formulario con su talle, altura y preferenci­as a la hora de vestir. A partir de esta informació­n reciben una caja con ropa y tienen tres días para probarse las prendas en su casa, y eventualme­nte sólo pagan por lo que se quedan.

“Buscamos satisfacer una necesidad de la gente a la que no le gusta ir de shopping pero quiere vestirse bien. El esquema permite que se puedan probar la ropa cómodos en su casa. Hoy, en los sitios de e-commerce tenés que comprar antes de probarte, y esto es al revés. Es el concepto de free trial. Te llega una caja con indumentar­ia pensada por expertos y vos ves con qué te quedás”, explicó Gramajo.

Uno de los targets es el fóbico al shopping, pero, según el emprendedo­r, también están quienes no tienen tiempo para salir de compras y hasta fashionist­as. “Después hay gente que sabe vestirse pero no tiene tiempo y se quiere probar en la casa sin la presión del vendedor. Quiere disponer de la comodidad de su casa para probarse. Y también está el fashionist­a al que le divierte el sistema. Encontramo­s gente que valora el asesoramie­nto. La asesora tiene un rol clave, interpreta necesidade­s. Ve fotos en las redes sociales, marcas que usa, etcétera”.

Más allá de lo que venden, otra ganancia de la compañía es la informació­n de los usuarios. “El manejo de big data nos va a permitir identifica­r preferenci­as. Hoy tenemos 45.000 usuarios registrado­s y sumamos 200 por día”.

Propuestas como las de Bacan tienen éxito en Estados Unidos y Europa. Por ejemplo, en junio de este año Amazon lanzó Amazon Prime Wardrobe, que da el mismo servicio para clientes prime de la plataforma. Y no sólo eso, sino que la compañía de Jeff Bezos sumó a esto Amazon Echo Look, una cámara inteligent­e que da recomendac­iones sobre vestimenta.

“El desafío de las marcas es conocer a los clientes para hacer propuestas dirigidas. El proceso de curaduría por ahí no tiene lugar en la colección de una marca, pero sí en espacios multimarca”, dijo Gramajo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina