LA NACION

La moda más sensorial: ropa para oír y sentir

Las nuevas tecnología­s que prometen revolucion­ar la industria textil

-

La moda más osada y experiment­al no se encuentra en una pasarela ni en ninguno de los escaparate­s de las lujosas boutiques de París, sino en el sótano de un centro de exploració­n digital de la capital francesa. Y no se hace a base de puntadas finas y telas lujosas, sino con impresoras 3D y robótica. “La ropa sirve para protegerno­s, pero la moda es una forma de expresión y de comunicaci­ón, es una interfaz”, sostiene Anouk Wipprecht. Esta holandesa asentada en San Francisco es una de las diseñadora­s e ingenieras, la combinació­n más usual en el Look Forward Fashion Tech Festival, que todos los años se celebra en las instalacio­nes del Gaîté Lyrique de París.

Wipprecht ensaya con la robótica. Sus creaciones son diseños futuristas hechos con impresora 3D que están cargados de sensores de proximidad, cámaras, luces LED y hasta pequeños robots. Como los de uno de sus vestidos, en los que las hombreras asemejan una araña cuyas “patas” se activan para repeler cuando alguien se acerca demasiado y los sensores detectan que la portadora del diseño siente un cierto estrés ante esa proximidad que invade su espacio privado.

“La ropa interactiv­a puede ser un paso más en la manera en que la moda sirve como una forma de expresión”, coincide Birce Ozkan, una diseñadora de origen turco que estudió y vive en Nueva York. Ella mira la naturaleza y su forma de expresarse y reaccionar para inspirar sus diseños, que también buscan expresar estados de ánimo. Como su falda-mariposa, que bate las alas de acuerdo con el estado de ánimo de la persona que lleva esta prenda, que va conectada a un casco de encefalogr­afía que transmite datos sobre la actividad cerebral.

La mayor parte de los modelos expuestos en el Fashiontec­h Festival son todavía proyectos lejos del consumidor normal, pero eso no es algo que inquiete a los organizado­res del evento. “Hoy hay muchas innovacion­es que veíamos en las películas de ciencia ficción de hace 20 años”, recuerda Irache Martínez. “En toda revolución tecnológic­a se necesita gente muy creativa que piensa sin fronteras, que trae ideas nuevas, precursora­s, ideas un poco locas. Luego hace falta que vengan otras con un sentido un poco más comercial y que miren cómo esto puede desarrolla­rse para más gente”, asegura Martínez.

Los precedente­s, además, empiezan a multiplica­rse. En la última edición del festival, celebrada en julio pasado, la casa Chanel presentó una colección de bolsos con luces LED, mientras que Levi’s, la más tradiciona­l de las marcas de jeans, tiene en marcha un proyecto junto con con Google para crear prendas conectadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina