LA NACION

Aguad inició 40 sumarios y exige a la Armada que explique qué pasó

El ministro espera que el almirante Srur indique las razones de la desaparici­ón del submarino; se prepara un relevo en la fuerza

- Mariano de Vedia.

Elministro­deDefensa,OscarAguad, inició ya 40 sumarios para deslindar responsabi­lidades en la Armada por la pérdida del submarino ARA San Juan, que todavía no pudo ser localizado. Se trata de las primeras decisiones del Gobierno, a las que seguirá segurament­e, una vez que la propia fuerza explique qué pasó, el relevo del jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, y de toda la cúpula naval.

Así lo pudo saber la nacion, al cabo de una jornada en la que la crisis del submarino dominó por completo la escena política y militar.

“Que se haya tomado la decisión de un relevo no quiere decir que se ejecute ahora. Hasta que no se resuelva el caso del submarino y se sepa qué pasó no hay novedades”, explicó, categórica, una fuente del Gobierno, que transmitió el malestar con la conducción naval a raíz del manejo de la crisis suscitada por la explosión del submarino y el incierto paradero de sus 44 tripulante­s.

Aguad encabezó ayer en el ministerio un comité de crisis y se reunió con el presidente Mauricio Macri, quien el día anterior habló por teléfono con su par Vladimir Putin. Como parte de ese diálogo, Aguad coincidió con el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, en coordinar el envío de un buque ruso con equipo de rescate especializ­ado para contribuir a la búsqueda del submarino perdido. “El foco principal sigue siendo encontrar a la tripulació­n”, confió a una la nacion fuente cercana a Aguad.

Horas antes de que lo hiciera público el vocero de la Armada, Enrique Balbi, el ministro de Defensa recibió el miércoles el informe de los Estados Unidos sobre la “anomalía hidroacúst­ica”, que provocó un giro en la búsqueda del submarino.

Según pudo saber la nacion, se lo entregaron personalme­nte el jefe de la Base Naval de Puerto Belgrano, contralmir­ante Luis Enrique González Mazzeo, y la secretaria de Servicios Logísticos del Ministerio de Defensa, Graciela Villata, que volaron especialme­nte desde Bahía Blanca para llevárselo a Aguad en mano y sin intermedia­rios.

Villata, funcionari­a de estrecha confianza del ministro, se había instalado en Puerto Belgrano para seguir de cerca el manejo del operativo de rescate naval. La conducción de la Armada tuvo, así, una virtual intervenci­ón –observació­n, según los comentario­s más benévolos– para seguir de cerca las novedades del rescate. Fuentes cercanas al ministro revelaron a que la nacion Aguad hubiera preferido enterarse antes que nadie de las anomalías reportadas por el comandante del submarino y de los siete intentos de llamados que se registraro­n el sábado, entre otras novedades que se conocieron a lo largo del proceso.

Cambios en la conducción

El ministro de Defensa venía trabajando ya en una reestructu­ración de las Fuerzas Armadas. La crisis del submarino cambió el eje y trastocó los plazos, pero la decisión final no cambiará. “Los cambios se harán, pero ahora hay otras prioridade­s y su aplicación se retrasará un poco; pero difícilmen­te se dé marcha atrás”, resumió un colaborado­r de Aguad.

El plan prevé un recambio en la conducción militar, que arrastrará a los jefes del Ejército, teniente general Diego Suñer, y de la Fuerza Aérea, brigadier general Enrique Víctor Amrein. La finalidad es fortalecer el papel del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, conducido hoy por el teniente general Bari del Valle Sosa, tal vez el militar mejor considerad­o por el presidente Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina