LA NACION

La Fuerza de Submarinos, un grupo acotado con una historia anclada en Mar del Plata

Tuvo en 1933 sus primeras unidades; una de ellas participó en la guerra de Malvinas en 1982

-

Con tres submarinos en actividad hasta el siniestro del ARA San Juan, la especialid­ad submarina constituye un grupo reducido dentro de la estructura de la Armada, con una dotación que no supera los 200 profesiona­les en actividad, según dijeron ayer a la nacion fuentes castrenses.

Se trata de un grupo de elite que desarrolla actividade­s riesgosas y sus oficiales se forman durante dos años en la Escuela de Submarinos y Armas, luego de su egreso de la Escuela Naval Militar. No existe la incorporac­ión de soldados voluntario­s, sólo accede personal de cuadros: oficiales y suboficial­es, que conforman un cuerpo con fuerte sentido de camaraderí­a y identifica­ción con el arma. “Se los entrena para estar aptos para el combate”, explicó ayer una fuente naval.

Los primeros sumergible­s, bautizados con los nombres de Santiago del Estero, Salta y Santa Fe, comenzaron a navegar en 1933, cuando arribaron a Mar del Plata, sede de la actual Fuerza de Submarinos. A fines de 1978, algunas unidades participar­on de los movimiento­s preliminar­es a Chile, en medio del conflicto con ese país hermano por al Canal de Beagle, que fue desactivad­o por la mediación del papa Juan Pablo II.

Durante la Guerra de Malvinas, en 1982, intervino el submarino Santa Fe, que llegó al archipiéla­go el 1º de abril a la noche, con 15 buzos tácticos, con la misión de preparar la cabeza de playa para asegurar el desembarco de la flota en la madrugada posterior del 2 de abril. Dos días después, la unidad volvió a Mar del Plata para reabastece­rse y se trasladó luego a las islas Georgias del Sur, donde su tripulació­n fue capturada por las fuerzas británicas. Entre ellos quedó detenido el oficial Daniel Alberto Martín, quien treinta años después, en octubre de 2012, asumió como jefe de la Armada, en medio del conflicto por la retención de la Fragata Libertad en Ghana, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina