LA NACION

Trabajan contra reloj para adaptar un buque extranjero de rescate

Operarios reforman un carguero para que lleve un minisubmar­ino en popa

- Ana Tronfi

COMODORO RIVADAVIA.– En el puerto de esta ciudad, base de operacione­s de la búsqueda del ARA San Juan, no cesó la actividad ni se suspendió el operativo pese la conferenci­a en la que la Armada Argentina admitió una explosión en la zona del último contacto del submarino.

“Sigue todo el proceso igual y mantenemos a los médicos listos para proveer asistencia­s”, dijo minutos después de la informació­n oficial el capitán de la Armada de Estados Unidos, Héctor Alejandro.

Confirmó que el Skandi Patagonia, el buque petrolero que zarpó el martes último desde el puerto local hacia la zona en donde se especulaba hallar el submarino y a sus tripulante­s, ya está en la zona de búsqueda. “Tenemos una campana que puede rescatar hasta seis personas a la vez”, explicó el capitán de la armada norteameri­cana.

Dijo que el operativo sigue en marcha, pese a haberse informado que hubo una explosión en la zona en la que se busca al ARA San Juan el mismo miércoles en que se perdió contacto con el buque. “Sigue todo el proceso igual”, aseguró.

Mientras tanto, siguen los trabajos para reacomodar el otro buque, el Sophie Siem, para acondicion­ar la popa. “Vamos a trabajar día y noche; no hemos parado. Estamos apoyando a la Argentina, el Gobierno, la Armada”, dijo.

El secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, confirmó que, a pesar de la informació­n oficial brindada en torno del submarino, en el puerto de Comodoro Rivadavia se sigue trabajando.

De hecho, “se aumentó la cantidad de personal para trabajar más aceleradam­ente”, remarcó.

Palomeque sostuvo: “En el muelle tenemos dos buques trabajando y en uno se está haciendo la reconfigur­ación, de hecho se aumentó la cantidad de personal para trabajar más aceleradam­ente. Se le está cortando la popa, para hacer un puente y pueda colgarse de ahí el submarino en alta mar, es un cambio grande”.

“Hemos convocado a personal para colaborar y hay turnos de continuida­d. Estos trabajador­es son especialis­tas, hay que darles todo el tiempo necesario”, sostuvo el funcionari­o.

En el puerto permanece atracado el Sophie Siem, un buque carguero sobre el que trabaja un equipo de soldadores con el fin de adaptarlo para cargar un minisubmar­ino de rescate. Se trata de un buque de bandera noruega.

En circunstan­cias normales, estos trabajos llevarían una semana. Pero la premura obliga a los equipos a poner un plazo de no más de 48 horas, lo que permitiría al buque zarpar hoy mismo. Aunque los trabajos se dificultar­on por los vientos de hasta 90 kilómetros por hora que arreciaron sobre el puerto.

El minisubmar­ino tiene entre siete y ocho metros de largo y puede posarse sobre la pista que el ARA San Juan –que alcanza los 66 metros de largo– tiene en su parte superior. El minisubmar­ino, que tiene capacidad para 16 personas, permitiría acceder al submarino perdido una vez que sea ubicado.

 ?? Maxi jonas/télam ?? El mar embravecid­o en el puerto de donde parten las embarcacio­nes de búsqueda
Maxi jonas/télam El mar embravecid­o en el puerto de donde parten las embarcacio­nes de búsqueda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina