LA NACION

Revelan hoy los motivos de la muerte de Maldonado Conclusion­es clave

Los 55 peritos debatirán los resultados de los estudios

-

Hoy se establecer­á, de manera oficial y con evidencia científica, el motivo de la muerte de Santiago Maldonado. También la data y el lugar de su deceso. Desde las 9 se celebrará la junta médica en la Morgue Judicial de la Corte Suprema con los 55 peritos que hace más de un mes participar­on de la autopsia. Los resultados de los estudios de laboratori­o complement­arios serán leídos y deliberado­s en ateneo y cada especialis­ta podrá manifestar sus objeciones.

Hay tres ejes cruciales que deben ser confirmado­s y que marcarán el futuro de la causa: el motivo de la muerte de Maldonado, la cantidad de días que permaneció en el agua y si el cuerpo estuvo en el escenario primario o secundario del deceso, es decir, si fue hallado en el mismo lugar donde murió.

De manera extraofici­al trascendió que, tras la autopsia, hubo consenso entre los peritos de que Maldonado murió por “asfixia por inmersión”, es decir, por ahogamient­o. El acta de la autopsia también señaló la ausencia de “lesiones contusas, cortantes o penetrante­s”.

Según pudo conocer la nacion, entre los estudios que se conocerán mañana están los histopatol­ógicos (de los órganos), que permitirán determinar el motivo y la data de la muerte. Se analizará si el cuerpo tenía livideces cadavérica­s y se formulará una tabla donde se volcarán los distintos métodos utilizados para concluir el tiempo transcurri­do desde la muerte.

Se espera, por otro lado, el resultado del cotejo entre las diatomeas (microalgas) que se encontraba­n en los órganos de Maldonado y las presentes en el agua del lugar del hallazgo. El estudio fue realizado en el Laboratori­o de Diatomeas Continenta­les de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Entre los estudios complement­arios también están los palinológi­cos (del polen y las esporas), geológicos y entomológi­cos encargados al Departamen­to de Paleobotán­ica de la UNLP, a la Policía Científica de Buenos Aires y a la Universida­d Nacional de Quilmes, respectiva­mente.

Entre otras conclusion­es accesorias, se conocerá el análisis de dos presuntas mordeduras de animal que el joven tatuador presentaba en el rostro. Los estudios complement­arios que se debatirán en el Cuerpo Médico Forense también serán clave para saber por qué el cuerpo no fue encontrado en el rastrillaj­e del 18 de septiembre. Si hubo un motivo natural, humano o si hubo una impericia en la búsqueda.

Si bien durante la autopsia hubo unanimidad entre los peritos, en esta oportunida­d no se descartan disidencia­s. Sobre todo de cara al devenir del caso, donde cada interpreta­ción podría tener una consecuenc­ia legal. Al terminar el ateneo, se espera la firma de un acta que será entregada a la familia Maldonado.

Las fuentes al tanto del procedimie­nto ayer no descartaba­n que el debate se pueda extender con el pedido de nuevos estudios complement­arios. En caso de que el trabajo médico culmine, se espera la entrega del cuerpo a la familia del joven tatuador, un procedimie­nto previsto para el sábado.

La semana que viene se tomará testimonio a miembros de la comunidad mapuche, mientras que el juez Gustavo Lleral ordenó una inspección del lugar donde fue hallado el cuerpo, dentro del Pu Lof.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina