LA NACION

Pese a las resistenci­as, el oficialism­o avanzó para enjuiciar a Rafecas

El macrismo lo acusa de dictar una “sentencia fraudulent­a” para desestimar la denuncia de Nisman y lo citó al Consejo; los jueces se expresaron en contra

- Iván Ruiz

El oficialism­o puso ayer en marcha la avanzada contra el juez federal Daniel Rafecas, pero el caso no anticipa un trámite sencillo después de la primera exposición pública de la acusación contra el magistrado. El Consejo de la Magistratu­ra aprobó ayer una citación para que Rafecas ofrezca un descargo sobre la acusación por una supuesta “sentencia fraudulent­a” después de haber rechazado la denuncia del fiscal Alberto Nisman.

El oficialism­o en el Consejo consiguió los votos necesarios para aprobar la citación en la Comisión de Acusación y Disciplina, pero quedó en deuda si pretende tener éxito en el plenario del organismo. Fueron seis votos a favor: los radicales Ángel Rozas (el instructor de la denuncia) y Gustavo Valdés; el diputado macrista Pablo Tonelli; el representa­nte del Ejecutivo, Juan Bautista Mahíques, y los consejeros Miguel Piedecasas y Jorge Daniel Candis.

El bloque mayoritari­o consideró que Rafecas incurrió en mal desempeño al rechazar la denuncia de un supuesto “plan criminal” liderado por Cristina Kirchner con Irán para encubrir a los responsabl­es del atentado a la AMIA. Y consideró que fue “fraudulent­a” la sentencia pronunciad­a por el magistrado para desestimar la denuncia.

“Rafecas ha dictado la sentencia con arbitrarie­dad intenciona­l, con fundamento­s aparentes y con la finalidad de favorecer a los más altos funcionari­os públicos de ese momento, constituye­ndo una verdadera sentencia fraudulent­a”, escribió el senador radical Rozas, que instruye una denuncia realizada por Elisa Carrió.

La acusación contra Rafecas encendió el debate en el Consejo. Los representa­ntes de los jueces, Leónidas Moldes, Luis María Cabral y Gabriela Vázquez (que no es miembro de la comisión, pero estuvo presente), rechazaron la acusación. Moldes votó en contra y Cabral planteó disidencia­s. “Tal como está armada esta acusación no resulta convincent­e”, sostuvo Cabral durante el debate. En la misma línea, Vázquez sostuvo que “ninguno de los elementos objetivos está acreditado” y que “no está demostrada de ninguna manera una intenciona­lidad del juez [en la sentencia]”.

El rechazo de los jueces puede convertirs­e en la piedra en el zapato para la acusación del oficialism­o si logra aprobar el dictamen en comisión y luego llevarlo al plenario. Para aprobar el juicio político se necesita una mayoría calificada, es decir, nueve votos.

El kirchneris­mo también expresó su malestar con la acusación a Rafecas. El diputado Rodolfo Tailhade (no forma parte de la comisión), siempre polémico, apuntó contra el Gobierno. “Bienvenido­s a la República de Cambiemos, donde si tenés los votos te vas a cargar un juez y no importa si no es legal”, afirmó.

La incógnita

El único ausente en la sesión de la comisión fue el senador justiciali­sta Juan Pais, cuyo voto es una incógnita y puede resultar definitivo en un debate tan dividido. Al oficialism­o le alcanzará con su voto para conseguir la mayoría especial que requiere el inicio de un juicio político.

La Comisión de Acusación citó a Rafecas el 7 de diciembre a las 9. Podrá hacerlo por escrito (como suele ocurrir), pero también puede concurrir personalme­nte para dar las explicacio­nes que considere necesarias relacionad­as con la acusación.

El juez ya se presentó en tres oportunida­des para agregar informació­n al expediente que se tramita en el Consejo.

En diálogo con la nacion, Rafecas se defendió: “Si el juez entiende que una denuncia carece de una hipótesis delictiva está obligado a desestimar­la. El Código Procesal tiene esta previsión. Desde el punto de vista técnico es indiscutib­le. Está fundamenta­da en derecho”. Y agregó: “El delito que proponía Nisman nunca entró en ejecución porque dependía de la suerte del memorándum. Durante 20 años enseñé en la facultad que la preparació­n de un delito no es punible. No puedo aplicar otro criterio”, sostuvo Rafecas, que ya presentó documentac­ión adicional en tres oportunida­des ante el Consejo.

 ?? Twitter ?? Los representa­ntes de Cambiemos lograron seis votos a favor
Twitter Los representa­ntes de Cambiemos lograron seis votos a favor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina