LA NACION

Bariloche: desalojaro­n un predio de Parques Nacionales tomado por la RAM

Desde el viernes, unos 30 encapuchad­os ocupaban el terreno; detuvieron a seis mujeres y hay tres prófugos

- Loreley Gaffoglio ENVIADA ESPECIAL

BARILOCHE.– El juez federal de Neuquén y subrogante en esta ciudad, Gustavo Villanueva, dispuso ayer el desalojo de un predio pertenecie­nte a Parques Nacionales en Villa Mascardi, ocupado de manera violenta el viernes pasado por una treintena de encapuchad­os, de la autodenomi­nada comunidad lof Lafken Winkul Mapu, presuntame­nte vinculada a Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM).

Así lo informaron a la nacion fuentes policiales que actuaron en el lugar, ubicado en el km 2006 de la ruta 40, a unos 35 km del centro de esta ciudad.

El grupo de encapuchad­os había usurpado el enclave de Parques Nacionales el viernes pasado y saboteado el tendido eléctrico, lo que produjo el corte del suministro en gran parte del área. Además, agredieron con piedras al juez Villanueva y a la fiscal Silvia Little cuando el día posterior a la toma las autoridade­s judiciales intentaron establecer un diálogo con los ocupantes.

Después de nuevos intentos de negociació­n, esta vez por parte de la fiscal Little, que anteayer se acercó por segunda vez al lof para disuadir sin éxito a sus miembros a que se retiraran por la vía pacífica del predio, el magistrado ordenó desalojarl­os.

Villanueva ingresó al lof con unos 80 efectivos de Infantería de la Policía Federal, que se desplegaro­n en un operativo cerrojo sin armas y protegidos con escudos para repeler las agresiones de los encapuchad­os.

Una mujer policía y un agente, a quien le fracturaro­n la nariz y el mentón, fueron lesionados con piedras arrojadas con hondas.

Luego, una tercera mujer policía fue agredida a trompadas por una mapuche, que se le abalanzó, porque no había sido precintada, y le arañó la cara. La agresora fue imputada por el delito de resistenci­a a la autoridad después de ser denunciada penalmente por la Policía Federal, indicaron las fuentes.

En tanto, otros 40 miembros de los grupos especiales GEOF y GE1 respaldaro­n el operativo, para brindar seguridad, pero no actuaron.

Según las fuentes, en total seis mujeres adultas fueron detenidas e iban a ser indagadas en los tribunales federales. Mientras, al menos tres hombres permanecen prófugos y están siendo intensamen­te buscados.

Las fuerzas de seguridad, dirigidas en el terreno por el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, irrumpiero­n en el lof a las 5.40 de ayer, con órdenes precisas de Villanueva de reducir y detener a los ocupantes. El tránsito a esa altura de la ruta 40 fue interrumpi­do por la medida judicial.

De difícil acceso

Según puedo saber la nacion, el operativo tuvo lugar en un terreno de muy difícil acceso y con escasa señal de celular. Es un predio escarpado y frondoso y está conectado a la ladera de un cerro boscoso, según describier­on las fuentes.

El enclave de Parques Nacionales se ubica al lado de un hotel desocupado, reacondici­onado como futura escuela para guardaparq­ues, a metros de los depósitos logísticos de la institució­n, frente a un camping de uso público, en la costa del lago Mascardi.

Las fuentes consultada­s indicaron que habían sido identifica­dos como autores de la toma el matrimonio de María Nahuel y José Cristian Colhuán junto a sus cuatro hijos, todos pertenecie­ntes a una comunidad mapuche urbana del barrio Virgen Misionera, en esta ciudad.

La pareja ha enfrentado años atrás denuncias por usurpacion­es y agresiones a vecinos en aquel barrio, donde tomaron posesión de una plaza y construyer­on un rehue (edificació­n para celebrar ritos mapuches) y varias rucas (casas).

Durante los casi siete días que duró la toma, la comunidad derribó árboles nativos y construyó casas con esa madera en la parte más elevada del predio. Por allí, en medio de una vegetación muy cerrada, se fugaron los prófugos.

La policía sospecha que se trata del marido de Nahuel, José Cristián Colhuán, y de sus hijos mellizos, José Alejandro y Cristián Germán, sindicados por vecinos del barrio donde vivían originalme­nte “como extremadam­ente violentos”, según datos recogidos por en el lugar. la nacion

Por orden judicial, la policía allanó el predio y secuestró elementos probatorio­s y teléfonos celulares de los miembros del lof para investigar las conexiones del grupo con organizaci­ones radicaliza­das.

El magistrado dispuso además que continúe el operativo de búsqueda de los prófugos y una custodia permanente del predio por parte de la Prefectura Naval para que no vuelva a ser usurpado.

En tanto, frente a los tribunales de la ciudad, referentes de la comunidad mapuche reclamaron por las detencione­s.

 ?? RicaRdo PRistuPluk/ enviado esPecial ?? Participar­on 80 agentes de Infantería en el operativo
RicaRdo PRistuPluk/ enviado esPecial Participar­on 80 agentes de Infantería en el operativo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina