LA NACION

Grossi, el embajador que transmitió la noticia

Es el representa­nte en Austria y experto en temas nucleares

-

Rafael Grossi fue el encargado de transmitir al Gobierno la noticia que llenó de desesperan­za a las familias de los 44 marinos a bordo del submarino ARA San Juan. El embajador argentino en Austria recibió ayer la notificaci­ón de la Organizaci­ón del Tratado de Prohibició­n Completa de los Ensayos Nucleares (Otpce) de que se había registrado un “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistent­e con una explosión”, en palabras que más tarde usó el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, en la conferenci­a de prensa.

Teniendo en cuenta que ese organismo detecta movimiento­s sísmicos o alteracion­es hidroacúst­icas con el fin de descubrir a países que realizan ensayos nucleares en todo el mundo, Grossi había sugerido pedirle al ente que analizara sus registros para verificar si hubo una explosión en la trayectori­a del submarino. El Gobierno elevó ese pedido hace “cuatro o cinco días”, según indicó Grossi ayer.

“Este organismo no está buscando esos tipos de datos. Nosotros fuimos y le planteamos el problema. Lo que ellos han hecho es de una gran generosida­d porque no es a lo que se dedican. Es el resultado de un profundo análisis técnico de la organizaci­ón”, sostuvo el embajador.

En la Argentina no hay, probableme­nte, otra persona que sepa más que él de asuntos nucleares. Su trayectori­a como experto en la temática le valió reconocimi­ento internacio­nal, al punto de integrar la cúpula del Organismo Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA).

Cuando Susana Malcorra era canciller y la atención del Gobierno estaba puesta sobre la definición de su candidatur­a a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Grossi fue el otro argentino que disputaba un cargo internacio­nal de peso.

El actual embajador fue el número dos de la OIEA y sonaba, para fines de 2016, como posible sucesor del japonés Yukiya Amano, que buscaba seguir al frente de la entidad. Finalmente, tras el fracaso de la candidatur­a de Malcorra y las idas y venidas del Gobierno, que demoraba en hacer público su apoyo al experto nuclear, el futuro de Grossi en ese organismo quedó en la nada y Amano consiguió su tercer período.

La Otpce posee una red global de estaciones y micrófonos especiales y ese es el mecanismo que utilizó para detectar la presunta explosión en el submarino ARA San Juan el 15 de noviembre último a la mañana.

Creada en 1996 y más conocida como Ctbto, por sus siglas en inglés, la entidad tiene presencia en más de 70 países y un presupuest­o millonario –unos US$ 130 millones anuales–. Uno de sus objetivos es promover la entrada en vigor del tratado y la creación de un régimen de verificaci­ón para cuando esté operativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina