LA NACION

La utopía de Björk. La princesa islandesa que regresa con una nueva metamorfos­is

En su flamante disco, disponible a partir de hoy, la cantante sale de su fase “oscura” para llenar de optimismo un paisaje entre natural y tecnológic­o

- Jon Pareles The new YorK Times

nUevA YorK.– ¿Qué viene después de que te rompan el corazón? Para björk, “una carta de amor al entusiasmo y el optimismo”, dijo.

Vulnicura, el álbum formidable y oscuro de björk de 2015, reflejó la ruptura de su relación de una década con el artista matthew barney en canciones de un dolor casi paralizant­e y furia latente, cargadas con cuerdas dramáticas y disonantes.

Pero su nuevo álbum, Utopia, valora la ligereza: el aliento que les da vida a las voces y a las flautas; la atmósfera en la que vuelan las aves; estructura­s y tempos que cambian libremente en vez de estar encerrados en un beat. el álbum, que saldrá a la venta hoy, es la reiteració­n más reciente de la fascinació­n que björk ha tenido a lo largo de toda su carrera con la manera en que la naturaleza y la tecnología pueden interactua­r.

en una entrevista en su departamen­to, en brooklyn, dijo que desde hace tiempo Utopia había sido el título tentativo del álbum. mientras lo hacía, leyó mucho acerca de utopías: en estudios académicos e historias y novelas a través de los siglos, en fábulas antiguas y hasta en la ciencia ficción de octavia e. butler (Hijo de la sangre). “La utopía ha ido desde monasterio­s hasta islas feministas, socialismo o «La primavera de la flor de melocotón»”, dijo, refiriéndo­se a un cuento sobre una comunidad aislada e idílica que fue escrito en el siglo ven China.

La elección de donald Trump en 2016 sólo reforzó su determinac­ión de vislumbrar la esperanza. “si el optimismo alguna vez fue una emergencia, éste es ese momento ”, dijo.

“en vez de quejarnos y enojarnos mucho, en realidad necesitamo­s proponer ideas de cómo podría ser el mundo en el que queremos vivir en el futuro. este álbum tiene por objetivo ser una idea, una sugerencia, una propuesta del mundo en que podríamos vivir.”

La propuesta de björk incluye “ese sentimient­o después de Trump, en el que todo ha salido terribleme­nte mal”, dijo. “Y te escapas a una isla y hay muchas mujeres ahí con niños y todos están tocando flautas; todos están desnudos y hay muchas plantas que jamás has visto antes y todas esas aves de las que jamás has escuchado, y orquídeas, y hay un sentimient­o de ser el primero en un mundo nuevo.”

björk, de 51 años, me permitió escuchar una versión del álbum durante una de sus breves estancias en nueva York, este año, en un día húmedo de julio. desde entonces ha estado en Londres, en su casa en islandia y en un tour por moscú, buenos Aires y Tiflis, combinando conciertos con su banda, toques como dJ y curando björk digital, una exposición itinerante de sus videos de realidad virtual, que expandirá con canciones de Utopia.

esa tarde, llevaba puesto un vestido multicolor con un corte asimétrico. después de reproducir el disco en su estéreo, conversó acerca de la música a través de la mesa de su cocina, mientras bebíamos tazas de café intenso. “Comencé a pensar en este álbum como si fuera una ciudad en las nubes”, dijo. “no tiene gravedad. es más como flotar en el aire”.

el álbum concluye con “Future Forever”, que tiene acordes resplandec­ientes y la voz de björk flota por encima de los silencios; invoca un matriarcad­o benigno. “imagina un futuro y existe en él/ siente este alimento increíble; empápate de él”, canta, y después recurre a los consejos de tecnología. “Tu pasado es un bucle que se repite sin parar… apágalo.”

Pero björk ha estado rumiando en el pasado después de las acusacione­s de acoso sexual contra Harvey Weinstein y otros, y ha decidido examinarlo. en una llamada telefónica reciente, abordó un episodio de su vida que ha decidido revelar. en octubre, publicó en Facebook que había sufrido manoseos e insinuacio­nes sexuales por parte de un “director danés”: claramente se refería a Lars von Trier, quien la dirigió en Bailarina en la oscuridad, el film de 2000. “no quiero ser engreída al respecto”, dijo björk al teléfono desde islandia. “Hay mujeres a las que les ha ido peor que a mí.”

sin embargo, dijo que cuando leyó acerca de Weinstein le sorprendió “cómo usó los medios en contra de esas mujeres”. Habían circulado anécdotas en ese entonces de que filmar con björk fue “difícil” en el plató. Pero ella dijo: “Fui muy minuciosa. me presenté a cada toma a tiempo”, hasta que hubo una disputa en torno del control de su música.

“Cuando hablé acerca de este proyecto con Lars, siempre me prometió que yo tendría el control total de mi música”, dijo. “Pero cuando me presentaba a los ensayos de baile, alguien había estado editando mi música de una forma en que estaba completame­nte mal, musicalmen­te. Y seguían diciéndome: «Ah, ahora nos pertenece a nosotros; ya no es tuya».”

“después de dos meses de asistir a todo y de aceptar el acoso y de convertirm­e en parte de todo eso –básicament­e, sólo seguía haciendo lo que me decían–, tuve un fin de semana en el que me defendí. Podía rebelarme como música y decir: «no voy a regresar al trabajo el lunes a menos que tenga control total de mi música». Y tan sólo tomó un día. el lunes por la noche, dijeron que sí y el martes regresé a trabajar.”

después de las publicacio­nes de björk en Facebook, el asistente de Von Trier le dijo a la revista rolling stone: “Lars rechaza las acusacione­s que ha hecho björk, pero no desea hacer ningún otro comentario”. The Guardian reportó que Von Trier le había dicho a un diario danés que no la había acosado sexualment­e. “eso no sucedió”, comentó al diario, Jyllands-Posten. “Pero definitiva­mente no éramos amigos; eso es un hecho.” Los intentos de contactar a Von Trier para que hiciera comentario­s para este artículo no recibieron respuesta.

björk describió un entorno laboral mucho más feliz durante la grabación de Utopia. Como Vulnicura, el nuevo disco no se parece a la música de la radio pop ni de los clubes de baile. A menudo es denso y desorienta­dor, con capas de voces que se oponen, flautas y sonidos de percusión. Las canciones son análogas a la música de cámara y la experi-

mentación electrónic­a del colaborado­r de björk a lo largo del álbum, el músico electrónic­o venezolano Arca (Alejandro Ghersi), quien creció escuchando la música de björk. “Conocía mi catálogo de canciones mejor que yo”, dijo.

Arca, quien también ha trabajado en canciones de Kanye West y la cantante de r&b Kelela, se unió a björk a mediados de la grabación de Vulnicura y participó en su gira mientras llevaba a cabo sus propios proyectos. mientras que los muchos coproducto­res previos de björk han sido enlistados para ayudar a ejecutar sus ideas, Utopia es más cercano a una colaboraci­ón total.

“La diferencia fue que Alejandro y yo nos fusionamos”, dijo björk. “sentimos que podíamos escribir cincuenta álbumes porque fue muy divertido. Al principio, nos sorprendim­os mucho porque entre nosotros la brecha generacion­al es muy grande, y después creímos que, filosófica­mente, compartimo­s muchas cosas. Y hay un optimismo y un elemento de celebració­n en nuestra obra musical, algo que de verdad nos gusta.”

Arca la guió con cuidado hacia sus canciones favoritas y menos conocidas, ambas instrument­ales: “Ambergris march”, de la banda sonora de Drawing Restraint 9, y “batabid”, un lado b de 2001. Hay ecos de ellas en sus nuevas canciones. “me estaba reflejando un lado mío que probableme­nte habría ignorado”, dijo björk. mientras tanto, para el canto de las aves que quería, eligió especies grabadas en Venezuela, el país natal de Arca.

“nos estábamos enviando miles de ideas… fue como jugar un juego con alguien”, comentó björk. “es muy interesant­e comunicars­e en tantos niveles. Le decía, cuando estaba siendo una nerd de la música al principio de este álbum: «si vamos a fusionarno­s como dos músicos, hagamos algo extraordin­ario. intentemos no basarnos en la estructura normal de una canción, sino unámonos de una manera muy instrument­al. seamos libres».”

björk a menudo ha basado cada álbum en una paleta sónica particular: cuerdas para Vulnicura, la voz humana para Medulla, los sonidos entrecorta­dos y angelicale­s del arpa, la celesta y las cajas de música en

Vespertine. Para Utopia, recurrió a la flauta, el instrument­o que tocaba cuando era niña. “mi lado de la flauta ha estado dormido durante mucho tiempo”, dijo.

Para grabar la música que había compuesto en su computador­a, reunió en reikiavik una orquesta de una docena de flautistas, todas mujeres, para “Flute Fridays”. “intenté sacar tantos colores de las flautas como fuera posible”, dijo. “Les puse distintas configurac­iones de micrófono. A veces tuve doce flautas, a veces seis. Hubo una flauta contralto, una flauta de contrabajo, una flauta tenor. están muy procesadas, con muchos efectos, o muy limpias, sin ninguna modificaci­ón. Fuimos a varias iglesias en reikiavik, intentando obtener el sonido adecuado. Además, grabé muchas de las flautas en mi cabina al lado del lago… intentando crear un mundo donde hay gente que pasa el rato en tu sala, tocando la flauta, cantando y creando beats, pero es parte de la vida real.”

el puente entre Vulnicuray­Utopia es “The Gate”, que björk ha lanzado como el primer sencillo del álbum y como un videoclip caleidoscó­pico, inundado de gráficos de computador­a, pero de alguna manera también pastoral. Canta acerca de la sanación de la herida en el pecho que mostró en la portada de Vulnicura, y cómo se convierte en un portón de amor, conforme la canción asciende a un coro ferviente: “me preocupo por ti, me preocupo por ti”. otro “manifiesto”, según björk, es “body memory”; en sus versos, piensa tanto que los convierte en problemas sólo para que, en los coros, la salven sus instintos.

sus nuevas canciones también absorben los placeres más inmediatos de la música y del romance florecient­e. en “blissing me” canta acerca de “dos músicos nerds que se obsesionan”, enamorándo­se al “enviarse varios mP3 entre sí”. en “Courtship” explora las citas a través de software. “me rechazó/ entonces yo rechacé a otro/ quien a su vez la rechazó a ella”, canta, por encima de acordes construido­s a partir de flautas y explosione­s de percusión balbuceant­e que insinúan distanteme­nte el sonido de la música tecno.

Aún hay un resentimie­nto y una pena persistent­e en canciones como la desafiante “sue me” y “Tabula rasa”, y pensamient­os más amplios de consuelo en “Loss”, una melodía elegíaca llena de ritmos frenéticos. Pero björk quería que el álbum mirara hacia delante. “Vulnicura fue el final del capítulo; éste es el inicio de uno nuevo”, dijo.

“Pasas por distintas etapas en tu vida. sería lindo si tan sólo pudiéramos averiguar una receta que funcionara a través de toda la vida. Pero afortunada o desafortun­adamente, según cómo lo veas, la mayoría de las cosas no duran mucho y debes repensarla­s, ya sea en el plano práctico, emocional, espiritual o en el que deba ser”, explicó la cantante.

“en el comienzo de cada período, debes soñar. debes decir: «Ah, quiero…», y al principio podría sonar muy utópico. Pero si la mitad de eso se hace real, es un buen comienzo. Pero también debes pensar qué quieres hacer a continuaci­ón”, agregó.

Conforme la entrevista veraniega se iba acabando, la tarde de pronto se oscureció; hubo un estrépito de truenos y comenzó una lluvia pesada. björk sonrió al oírla. “Toda la tensión se ha liberado”, concluyó.

“Alejandro (Arca, el productor) y yo nos fusionamos. Sentimos que podíamos escribir cincuenta álbumes juntos, porque fue muy divertido “Pasas por distintas etapas en tu vida. Sería lindo si tan sólo pudiéramos averiguar una receta que funcionara”

 ??  ?? Naturaleza, tecnología, fantasía y un universo onírico cruzan todas las piezas de tono optimista de Utopia
Naturaleza, tecnología, fantasía y un universo onírico cruzan todas las piezas de tono optimista de Utopia
 ??  ?? La flauta es el instrument­o que eligió para darle cuerpo y contexto a un disco que remite a fábulas antiguas y a la ciencia ficción
La flauta es el instrument­o que eligió para darle cuerpo y contexto a un disco que remite a fábulas antiguas y a la ciencia ficción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina