LA NACION

Una comedia dramática sueca, un thriller bélico noruego y un documental sobre la escritora Joan Didion

- Dolores Graña —LA NACIoN—

la verdad incómoda Una manera de explicar por qué Better

Things no se parece a ninguna otra serie en pantalla es confesar que requiere una considerab­le fuerza de voluntad terminar cada uno de sus capítulos. No hay grandes acontecimi­entos allí (acaso una cena familiar, una entrevista de trabajo fallida, o una reunión de padres innecesari­a) ni crescendos dramáticos que nos señalen qué deberíamos sentir ante lo que vemos (la vida de una actriz con trabajo pero sin fama, más o menos como la protagonis­ta y creadora de la ficción, Pamela Adlon, cuya vida orbita alrededor de sus hijas). La cámara en permanente movimiento, la observació­n minuciosa de los modos de (in)comunicaci­ón entre padres e hijos y la edición casi periodísti­ca de los conflictos entre los personajes construyen escenas de una verdad tan desnuda e intensa que nos transforma­n en

voyeurs. Es sin dudas una de las series del año, aunque la participac­ión de Louis C. K. –productor y autor de varios episodios, desvincula­do del ciclo tras confesar haber acosado sexualment­e a varias mujeres– hace peligrar su anunciada tercera temporada. Better Things: los martes, a las 23, por Fox Premium Series y en Fox App.

la desaparici­ón de joan didion

A medida que pasan los años, los lectores de Joan Didion apilan superlativ­os para describir su influencia a la hora de construir con su mirada de rayos X la imagen que Estados Unidos tiene de sí mismo. La escritora –a punto de cumplir 83 años– que conquistó nuevos públicos con El año del pensamient­o mágico y Noches azules (díptico donde reflexiona­ba sobre la muerte de su hija Quintana Roo y de su marido John Gregory Dunne) parece responder retrayéndo­se hasta convertirs­e en una esfinge que bebe Coca-Cola y escapa de juicios de valor ajenos con gestos artríticos. Quizá no puede pedírsele a este discreto documental dirigido por su sobrino actor, Griffin Dunne, que descubra algo en Didion que ella no haya preferido trasparent­ar en sus libros. Pero sí puede señalársel­e que, a pesar de que su título recuerda una de sus más certeras prediccion­es sobre los males de la modernidad, la discusión de su obra es obviada casi por completo, prefiriend­o concentrar­se en postales hogareñas e intentos de definición de su “leyenda” que desperdici­an su enigmática (e irritada) presencia en pantalla. Joan Didion: el centro cede: disponible en Netflix tuyos, míos: nuestros ¿Alguna vez se preguntó qué hacían los suecos cuando no querían ver un thriller? Bueno, gracias a Netflix tenemos una excelente respuesta a ese interrogan­te que acaso sea sólo formulado por críticos de TV. Esta lograda comedia dramática producida por la emisora pública de ese país –en la que el equilibrio entre risas y lágrimas es casi perfecto– narra con circunspec­ción profunda la vida de una pareja decidida a cualquier cosa por hacer funcionar su familia ensamblada, que pronto será “complejiza­da” por un imprevisto embarazo. El escepticis­mo del matrimonio de terapeutas a quienes recurren cuando el primer cumpleaños compartido por los hijos de la decoradora Lisa (la dúctil Vera Vitali) y el maestro Patrik (Erik Johansson) termina con los homenajead­os en el hospital parece justificad­o, pero la ficción se encarga de hacer tan creíble el amor que se tienen que el suspenso es genuino: ¿bastará? Sus ex parejas –intentando rehacer su vida–, la abuela –con un secreto a voces– y los tres hijos reciben el tiempo necesario para elevarse por encima de mero engranaje narrativo y lo devuelven con creces. Un mundo al que vale la pena mudarse por unas horas. Bonus Familjen: disponible en Netflix

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina