LA NACION

Macri analiza salir de la crisis con renuncias y más controles

El Presidente removerá al jefe de la Armada cuando se aclare qué pasó con el submarino; pidió revisar la cadena de responsabl­es y la reparación de 2014

- Mariano Obarrio

Con cautela, angustia y hermetismo, el presidente Mauricio Macri procesó ayer su malestar con la Armada por el caso del submarino ARA San Juan. Tiene resuelto remo veras u jefe, el almirante Marcelo Srur, aunque luego de la crisis. Revisará la cadena de responsabi­lidades; la reparación de media vida; los protocolos de búsqueda, y por ahora descarta pedirle la renuncia al ministro de Defensa, Oscar Aguad.

La noticia de que la nave con 44 tripulante­s pudo sufrir una explosión terminó de confirmar el clima de abatimient­o, pesimismo y la sensación de tragedia en el Gobierno. La mayor preocupaci­ón de Macri era no poder localizar el buque ni determinar la profundida­d, pese a que está siendo buscado por barcos y aviones de 16 países.

El Presidente pasó el día de ayer recibiendo informes de Aguad sobre el operativo. Y evaluó con parte de su gabinete los futuros pasos para enfrentar la posible crisis para el caso en que se confirme, como se descuenta en la intimidad de la Casa Rosada, que no encontrará­n con vida a los 44 submarinis­tas.

El jefe del Gabinete, Marcos Peña, dejó toda la responsabi­lidad de la comunicaci­ón al vocero de la Armada, Enrique Balbi, único funcionari­o de contacto oficial con la prensa. “Por decisión del Presidente, el vocero del Gobierno en estos días es Balbi”, dijo a una la nacion alta fuente de la Casa Rosada.

Hasta que no haya novedades concretas, Macri y Peña no tienen previsto hablar. Pero sus allegados marcaron la línea oficial. “Estamos tratando de que el ánimo no decaiga para seguir con la búsqueda del submarino. Somos responsabl­es de 4000 personas de 16 países que trabajan en el operativo de rescate”, dijo un vocero de Peña a la nacion. “Para nosotros todavía hay esperanzas”, agregaron. El plan es no apurarse y atenerse a los hechos.

Empero, fuentes más reservadas admiten que Macri tiene definida la salida de Srur y de los altos mandos vinculados a decisiones sobre el submarino perdido. Cerca del Presidente quieren investigar posibles responsabi­lidades de oficiales y funcionari­os que hayan intervenid­o en la reparación de media vida del ARA San Juan entre 2008 y 2014 en los talleres de Cinar Tandanor.

También se evalúa revisar todos los manuales de protocolo de búsqueda de buques en el mar. La remoción de Srur estaba prevista, pero no la activará en medio de la crisis sino después de ella. Las tensiones entre Srur y Aguad son previas a este episodio. Pero Macri aprovechar­á para el recambio, también, en los comandos en jefe del Ejército, a cargo del general Diego Suñer, y de la Fuerza Aérea, en manos del brigadier Enrique Víctor Amrein.

Los tres jefes no son, para Macri, los más indicados para la nueva etapa de reestructu­ración de las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, se unificarán todos los aviones en la Fuerza Aérea y Srur se peleó con Amrein por cinco aviones Super Etendart de Francia. Aguad y Macri quieren que vayan a la Fuerza Aérea.

Otro caso: Suñer diseñó una lista de ascensos que molestó a Aguad y era el que manejaba la dirección presupuest­aria del ex jefe del Ejército Cesar Milani, ahora preso por crímenes de lesa humanidad.

El único que no se iría es el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Bari del Valle Sosa, de buen diálogo con el Presidente. Si bien ayer hubo rumores de renuncia de Aguad, Macri por ahora la descarta de plano. El Presidente lo respaldarí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina