LA NACION

El FNA reconoció doce trabajos inéditos de narrativa y poesía

Con fuerte presencia de autores del interior, el Fondo Nacional de las Artes dio hasta cien mil pesos a los elegidos por un jurado notable

- Daniel Gigena

Como es habitual antes de que termine el año, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) dio a conocer ayer los nombres de los ganadores del concurso para obras inéditas de novelistas, cuentistas, poetas y ensayistas nacidos o residentes en la Argentina. En esta edición, Ricardo Romero ganó el primer premio de novela por Yo soy el

invierno y Damián Huergo, el de cuento por “Biografía y ficción”. El poeta correntino Franco Rivero, por “Disminuya velocidad”, ganó en su categoría, y Rafael Arce obtuvo el primer premio por “La visitación. Ensayo sobre la narrativa de Antonio Di Benedetto”.

El monto que recibirán no es nada desdeñable: los cuatro primeros premios se llevan cien mil pesos cada uno; los que reciben el segundo, sesenta mil, y los del tercero, cuarenta mil. El FNA no obliga a los autores a dar un destino específico al dinero que otorga y, por otra parte, compra el 20% de la edición de los libros ganadores.

Sin mujeres en los primeros puestos –de un total de doce distincion­es, sólo dos escritoras, Gloria Peirano en novela y Claudia Masin en poesía recibieron un segundo y un tercer premio, y dos ensayistas recibieron menciones–, enseguida se advierte un criterio de selección federal. No sólo muchos de los ganadores son escritores oriundos de provincias, sino que viven y trabajan en localidade­s de Corrientes, Entre Ríos y Córdoba. Algunos de ellos viajarán a Buenos Aires para el acto de premiación el jueves próximo, a las 19, en la Casa Victoria Ocampo. Sin duda, ese rasgo provee a la literatura argentina de otros imaginario­s y ámbitos que trasciende­n la geografía urbana. “Estoy feliz de que la poesía del Litoral haya obtenido los tres primeros premios de poesía este año, particular­mente el primer premio a Rivero, un poeta exquisito –dijo Masin, de la ciudad de Resistenci­a, a la nacion−. La poesía de esa región tiene una vitalidad impresiona­nte y estos premios ayudan a visibiliza­rla”. Un escritor colombiano residente en el país, Julio Balcázar, ganó el tercer premio de novela con su obra La gira del sheriff.

En 2017 participar­on 2636 obras, un 20% más que en la edición anterior, y la inscripció­n se hizo completame­nte de manera digital. En la actual gestión del FNA, que preside Carolina Biquard, Alberto Manguel es director del área de Letras (se trata de un cargo ad honorem). Él y otros directores de la institució­n eligieron a los jurados, tres por categoría y responsabl­es de la decisión final. Entre otros, llevaron a cabo esa tarea Liliana Bodoc, Luis Chitarroni, María Negroni, Silvia Hopenhayn y Florencia Garramuño. “Sonreís cuando te acordás de que Rosario Bléfari, Martín Rejtman y Liliana Bodoc, admirados en distintos momentos de tu vida, de algún modo están detrás de la noticia”, dijo Huergo, ganador del primer premio por su libro de cuentos inédito.

El FNA informó, además, que el lunes próximo entregará en el CCK los premios a los ganadores del concurso de Arte y Transforma­ción Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina