LA NACION

El oficialism­o anunció su plan de sesiones para diciembre

A pesar de la oposición del PJ, decidió someter a debate el proyecto laboral

- Jaime Rosemberg.

Luego de varias semanas de negociacio­nes e incertidum­bre, el gobierno de Mauricio Macri definió ayer el temario que enviará en la noche de hoy al Congreso para las sesiones extraordin­arias que comenzarán el martes 12 y se extenderán hasta fin de mes.

Normas acordadas con los gobernador­es opositores, como el pacto fiscal, la ley de responsabi­lidad fiscal y la reforma previsiona­l, ya aprobadas por el Senado, forman parte del paquete de proyectos que el Poder Ejecutivo espera convertir en ley antes de que termine 2017. También la reforma tributaria, el presupuest­o 2018 y la ley de revalúo de los balances forman parte del listado de proyectos que se convertirí­an en ley, según la visión “optimista” de la Casa Rosada.

Después de incontable­s idas y venidas de borradores oficiales, en el temario también se incluyó, sin modificaci­ones, la reforma laboral, cuestionad­a duramente por los sindicatos más críticos y frenada por el bloque Justiciali­sta en el Senado, que encabeza Miguel Pichetto.

Impulsada de manera casi personal por el Presidente, el Poder Ejecutivo tiene esperanzas mínimas con esa reforma: se conforma con “introducir­le cambios” en el debate en comisión en el Senado y que sea aprobada por esa cámara la última semana del año para continuar con su tratamient­o en febrero.

“Queremos dar el debate y la discusión”, reiteraron cerca del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, impulsor de la medida y blanco de las críticas de referentes del sindicalis­mo como el camionero Pablo Moyano y las dos CTA, encabezada­s por Hugo Yasky y Pablo Micheli. Pichetto ya le aclaró al presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo, que no habilitará ni siquiera el debate en comisión. “La tienen que pedir públicamen­te la CGT y los Moyano”, insistiero­n cerca del senador peronista. De no mediar alguna improbable marcha atrás, el Poder Ejecutivo decidió incluirla de todos modos, a riesgo de fracasar en su intento.

Plan optimista

El plan del oficialism­o, explicitad­o por el jefe del bloque Pro, Nicolás Massot, comienza el lunes con la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ante la Comisión de Presupuest­o y Hacienda de la Cámara de Diputados. Durante la semana que viene, el objetivo es emitir dictámenes de los proyectos que ingresan, y la semana siguiente, convertir en ley lo que llega con la aprobación del Senado.

La Cámara alta, en tanto, recibiría aprobados el presupuest­o 2018, la reforma tributaria y la ley de revalúo de balances para tratarlas en la última semana del año.

“Es un desafío porque tenemos tan sólo tres semanas para reformas que son muy profundas y muy sustancios­as, pero que se vienen trabajando por más que el trabajo formal en comisiones arranca el lunes y va a ser realmente maratónico de actividad todos los días”, afirmó Massot en declaracio­nes radiales.

El oficialism­o en el Congreso, y también el Gobierno, festejó como un triunfo propio la conformaci­ón, en la Cámara baja, del bloque “de diputados de los gobernador­es”, que suman una treintena de diputados encabezado­s por el salteño Pablo Kosiner y se quedaron con la vicepresid­encia tercera de la cámara. “Nos pueden ayudar a conseguir el quórum que necesitamo­s”, festejaron en un despacho oficial.

De todos modos, hay alerta en lo que se refiere a la reforma previsiona­l: un solo cambio y el proyecto deberá volver al Senado, donde a pesar de la nueva composició­n el Gobierno sigue dependiend­o de Pichetto.

Precisamen­te desde el bloque peronista en la Cámara alta calificaro­n de “error no forzado” del Gobierno la inclusión de la reforma laboral en el temario, que se publicaría en el boletín oficial del lunes.

 ??  ?? La diputada oficialist­a Elisa Carrió, ayer, en la ceremonia de jura
La diputada oficialist­a Elisa Carrió, ayer, en la ceremonia de jura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina