LA NACION

momentos de máxima tensión

-

Segunda Intifada

Luego de la cumbre de paz de Camp David, que no logró un acuerdo definitivo para el conflicto palestino-israelí, en septiembre de 2000 el entonces líder de la oposición israelí A riel Sharon visitó la Explanada de las Mezquitas –un sitio religioso considerad­o sagrado en la Ciudad Vieja de Jerusalén–, una acción que los palestinos considerar­on una provocació­n. Fue el puntapié que desató la Segunda Intifada; más de 3700 palestinos (entre ellos, más de 600 chicos) y unos 1000 israelíes (649 de ellos civiles) murieron en los cerca de cinco años de violencia por el conflicto

Intifada de los Cuchillos

En septiembre de 2015, otra disputa por los derechos de uso y de visita al sitio sagrado provocó una nueva ola de violencia, a la que se llamó Intifada de los Cuchillos, en la que unos 50 israelíes murieron en ataques de palestinos, la mayoría con arma blanca. También murieron unos 300 palestinos, la mayoría presuntos atacantes abatidos por la policía israelí. En dos años se registraro­n más de 300 ataques realizados por lobos solitarios

Protestas y choques

En julio pasado, estalló otra disputa luego de que el gobierno israelí decidió instalar nuevos controles de seguridad en la Explanada de las Mezquitas, a raíz del asesinato de dos de sus policías. Durante los 12 días que duraron las protestas, cuatro palestinos murieron, mientras que tres miembros de una familia israelí en Cisjordani­a fueron apuñalados. La reapertura del sitio produjo nuevos enfrentami­entos entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes, que dejaron unos 100 heridos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina