LA NACION

preguntas y respuestas

algunos interrogan­tes del explosivo conflicto

-

¿Por qué Trump tomó esta decisión?

En vista del alcance de la decisión, no está claro. Está cumpliendo una promesa electoral y volviendo a entusiasma­r a sus votantes, pero a cambio se arriesga a provocar una grave escalada de la violencia en la región y además enfadará a muchos e importante­s socios de Estados Unidos, y no sólo en el mundo árabe.

¿De dónde surge la disputa por Jerusalén?

Israel conquistó la zona oriental de la ciudad en la Guerra de los Seis Días, en 1967, y se la anexionó más tarde, en un paso no reconocido por la comunidad internacio­nal. Los palestinos reclaman esa zona de la ciudad como la capital de un futuro Estado palestino que comprenda la Franja de Gaza y Cisjordani­a. Israel, sin embargo, quiere la ciudad completa como su capital “eterna e indivisibl­e”. La Ciudad Vieja con el Muro de las Lamentacio­nes y la Explanada de las Mezquitas se ubica en Jerusalén oriental.

¿Quiénes viven en Jerusalén?

En toda la ciudad viven unas 866.000 personas, según la oficina central de estadístic­as de Israel, de ellas 542.000 judíos y 323.700 árabes. Jerusalén oriental es árabe y Jerusalén occidental judío. En la zona del este se calcula que viven más de 200.00 judíos israelíes y unos 300.000 palestinos.

Actualment­e no hay embajadas en Jerusalén. ¿Fue siempre así?

Si la embajada estadounid­ense se traslada de Tel Aviv a Jerusalén, no sería la primera en la Ciudad Santa, pero en estos momentos sí sería la única. En el pasado llegó a haber incluso 16 al mismo tiempo instaladas de forma temporal, según el diario israelí Haaretz. Entre otros países, Kenya, Bolivia, Holanda o Haití abrieron misiones diplomátic­as en la ciudad en los años 50. Sin embargo volvieron a cerrarlas. En 2006, Costa Rica y El Salvador abandonaro­n las últimas embajadas, situadas en Jerusalén oeste.

¿Qué puede ocurrir?

Es una incertidum­bre total. Estados Unidos alertó a través de su embajada en Israel del peligro de brotes de violencia a consecuenc­ia de la decisión. El grupo radical palestino Hamas ya ha llamado a levantarse en la Franja de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina