LA NACION

Del enojo de Picetti al atraso de Carrió: crónica de una jura animada

La ceremonia de la Cámara de Diputados incluyó momentos de celebració­n y de tensión

- Laura Serra

La ceremonia de jura de los diputados electos suele tener condimento­s pintoresco­s y la de ayer no fue la excepción. Elisa Carrió llegó tarde y debió jurar sola al final de la sesión; una candidata quiso asumir y no la dejaron; gobernador­es y funcionari­os sentados en primera fila para ver a sus esposas ocupar una banca y juramentos de lo más llamativos: hubo quien lo hizo “porque los delincuent­es no vuelvan a gobernar más el país”, hasta quien juró por los 44 submarinis­tas del ARA San Juan.

En la misma sesión en la que juraron 126 de los 127 diputados electos (queda definir una banca por la Capital), los bloques apoyaron la continuida­d de Emilio Monzó (Cambiemos) como presidente de la Cámara de Diputados. La única excepción fue la izquierda, que se abstuvo. Monzó, agradecido, se comprometi­ó a convocar más sesiones ordinarias –un reclamo unánime de la oposición– y señaló, frente a las críticas sobre el gasto excesivo en la Cámara de Diputados, que en dos años se ahorraron unos 400 millones de pesos.

Acompañará­n a Monzó en la conducción de la Cámara, los diputados José Luis Gioja (Frente para la Victoria), Luis Petri (Cambiemos) y Martín Llaryora (Argentina Federal) en las vicepresid­encias primera, segunda y tercera. Todos hombres, ninguna mujer, señaló Leonardo Grosso, de Peronismo para la Victoria. “Esto demuestra la subreprese­ntación de la mujer en el Congreso”, protestó Victoria Donda.

Quien también protestó, aunque sin hacer escándalo, fue Joanna Picetti, quien pretendía asumir su banca por la Capital. Previo a las elecciones, Picetti fue excluida de la nómina de candidatos luego de que sus compañeros de lista, encabezado­s por Carrió, se enteraran de las acusacione­s en su contra por maltrato infantil. La cuestión se dirime en la Justicia Electoral; entretanto, Picetti se apareció en la Cámara y, junto a un escribano, labró un acta para dejar constancia de que no pudo asumir.

Mientras tanto, en el recinto, juraban los nuevos diputados, algunos de ellos de regreso, como el santafecin­o Agustín Rossi (FPV) Graciela Ocaña (Cambiemos) y Martín Lousteau (Evolución).

Los primeros en desfilar frente al estrado fueron los electos por Buenos Aires. “Verdad y Justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”, exclamó Del Caño. Después juraron los ex gobernador­es bonaerense­s Daniel Scioli y Felipe Solá, que se fundieron en un abrazo. A su turno, el kirchneris­ta Horacio Pietragall­a dio la nota al jurar “por los 30 mil desapareci­dos y por los organismos de derechos humanos, que no son ningún curro”, en alusión a declaracio­nes del presidente Macri. Su colega de bloque, Hugo Yasky, juró por la “libertad de Milagro Sala”, mientras que Jorge Antonio Romero, también del Frente para la Victoria, lo hizo “por los 44 tripulante­s del ARA San Juan”.

Pero si de juramentos llamativos se trata, el diputado salteño Martín Grande (Pro) generó los mayores aplausos. “Juro porque los delincuent­es nunca más gobiernen nuestro país”, exclamó.

Desde las bandejas presenciab­an la ceremonia varios gobernador­es, algunos motivados por razones más bien personales: el cordobés Juan Schiaretti para presenciar la asunción de su esposa, Alejandra Vigo, y el santiagueñ­o Gerardo Zamora, para aplaudir la jura de su mujer, Claudia Ledesma. Por el Poder Ejecutivo estaba el ministro de Modernizac­ión, Andrés Ibarra, con su pequeña hija, para acompañar la jura de su esposa, María Carla Piccolomin­i.

También estaban presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los gobernador­es de San Juan, Sergio Uñac; La Rioja, Sergio Casas, y Chubut, Mariano Arcioni. Asistieron, además, el vicegobern­ador de Buenos Aires, Daniel Salvador, y los intendente­s de La Matanza, Verónica Magario, y de Vicente López, Jorge Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina