LA NACION

Ignacio Rosner. “López les robó los impuestos, pero nosotros queremos pagar”

El comprador del Grupo Indalo niega ser un testaferro del empresario kirchneris­ta y ratifica la inversión de la rusa Lukoil

- Texto Hugo Alconada Mon

“Yo soy yo”, aclara, de entrada, Ignacio Rosner, máximo responsabl­e de lo que hasta hace poco era el Grupo Indalo, de los empresario­s patagónico­s Cristóbal López y Fabián de Sousa, y ahora, como Grupo Ceibo, puja por sobrevivir.

“Venimos a pedir permiso para pagarle a la AFIP los impuestos que la AFIP permitió que antes no se pagaran”, repite Rosner, como latiguillo, al funcionari­o que quiera escucharlo. Porque uno de los muchos problemas que afronta desde hace semanas es la desconfian­za general sobre quién es él y quiénes son los inversioni­stas detrás del Grupo Ceibo. O, dicho de otro modo, si él no es más que un

fronting del propio López. Él lo niega. “No somos Cristóbal y no estamos pidiendo ninguna prebenda. No somos Cresta Roja ni Sancor ni OCA”, se ataja, mientras recibe a en la oficina la nacion de la petrolera del grupo, Oil Combustibl­es, que De Sousa ocupó hasta el 30 de octubre. “Está todo igual, salvo algunos muebles que saqué porque pensé que estaban «gualichado­s»”, bromea.

–¿Quién es usted?

–Yo soy yo. Yo soy… nosotros somos un grupo de inversores financiero­s y estratégic­os que vemos en este grupo seis grandes áreas: Oil Combustibl­es, los servicios petroleros, la constructo­ra CPC, la planta Alcalis de la Patagonia, los medios y “las otras cosas”, que incluyen inmuebles, hoteles, aviones y otros activos que no hacen al negocio, pero que valen unos 324 millones de dólares y de los que en parte nos iremos desprendie­ndo para obtener unos 100 millones de dólares.

–¿Quiénes son los inversores?

–Nosotros aportamos 20 millones de dólares y el principal inversor es la petrolera rusa Lukoil, que aportaría otros 100 millones…

–Hay dudas alrededor de Lukoil y si de verdad participar­á…

–El gerente general de Lukoil está viniendo a la Argentina (muestra una carta firmada por el director ejecutivo de Lukoil Pan Americas, Simon Fenner) y ha pedido audiencias con el presidente Mauricio Macri, el lunes que viene. Todo lo que se dijo fue una operación de prensa muy fea.

–¿Quiénes más serían inversores?

–Estamos nosotros, Lukoil y dos grupos financiero­s que quieren mantenerse en silencio. Esto irá por etapas. Inyectados fondos y recuperada Oil, podemos revitaliza­r al resto de las compañías, que hoy están fuera del mercado financiero y a las que el Estado no les paga servicios ya prestados.

–¿Por qué calla los nombres de esos dos fondos inversores?

–Por el problema reputacion­al… nadie quiere asociarse a este proyecto en estas circunstan­cias.

–¿Esos fondos son locales?

–Extranjero­s. Nombres pesados. Pero aquí lo importante es que nuestro plan estratégic­o ya está presentado ante la Justicia. ¿Y qué decimos? Señores, el señor López les robó los impuestos. Estuvo muy mal. Pero las empresas no heredan los problemas de las personas. Vayan contra López, De Sousa o quienes correspond­a. Pero nosotros como nuevos dueños queremos pagar los impuestos que no pagó López, sin ninguna quita, sosteniend­o las fuentes de trabajo e invirtiend­o capitales frescos.

–¿Cómo es la relación, hoy, con López y De Sousa?

–A Fabián no lo volví a ver desde el 30 de octubre y a Cristóbal lo vi algunas veces. Es una persona enormement­e [remarca] preocupada…

–¿Teme ir preso?

–Supongo que sí.

–¿Es López uno de los inversores?

–¡No! ¡No tiene absolutame­nte nada que ver! ¡Me asombra la pregunta!

–Es la pregunta que hacen en la Casa Rosada, en la AFIP...

–Lo que pase con este señor [por López] será un problema personalís­imo de él. Si cometió un error –y yo personalme­nte creo que cometió un error–, es cosa de él; yo me tengo que encargar de las empresas, de los puestos de trabajo y de repagar los impuestos.

–¿Por qué cree que la reacción del Gobierno fue tan mala? Usted egresó del Newman y trabajó en los grupos Macri y Clarín, y López estimó que usted le abriría las puertas para solucionar sus problemas…

–Si pensó eso, se equivocó. No creo que nadie pueda zafarlo de sus problemas legales por sus crímenes. Nadie. Yo puedo resolver los problemas del grupo que estaba yendo al colapso. Pero ahora también es responsabi­lidad de ciertos funcionari­os que están tomando decisiones ilegales y a quienes intimamos por carta documento.

–¿Quiénes?

–El titular de la AFIP [por Alberto Abad], el jefe de Gabinete [por Marcos Peña], el ministro de Transporte [por Guillermo Dietrich], el titular de Vialidad [por Javier Iguacel] y Cammesa.

–¿Por qué cree que la Casa Rosada reaccionó así en vez de darle la bienvenida?

–No, fue más bien “en qué quilombo te metiste”. Pero en la Argentina el Gobierno no puede responder así. Ahora le pregunto yo a usted: ¿por qué?

–Porque el Gobierno sospecha que Cristóbal está detrás y decidió dejar implosiona­r al Grupo Indalo. Y la AFIP, porque decidió dar por perdidos miles de millones, pero envía un mensaje a otros evasores.

–¡Pero nosotros queremos recuperar las empresas y pagar los impuestos! Entré en un mundo que no comprendo. Y sólo se resolverá con una decisión del Presidente. ¿Quiere recibir a la segunda petrolera mundial que quiere invertir en el país cientos de millones de dólares o no? ¿Quiere salvar 4000 puestos de trabajo o no? ¿Quiere cobrar la deuda tributaria o no?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina