LA NACION

Las entidades por cultivo pidieron avanzar contra la burocracia

Las asociacion­es de la soja, el maíz, el girasol y el trigo reclamaron a Etcheveher­e que se termine con la duplicació­n de informació­n para el Estado

-

Las entidades por cadena de los cuatro cultivos principale­s del país –soja, maíz, trigo y girasol– pidieron al Gobierno que avance contra la burocracia del Estado, que abra la discusión para una mayor rebaja de las retencione­s a la soja y que acelere la aprobación de eventos transgénic­os.

Ese reclamo fue formulado al ministro de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, durante la reunión conjunta de fin de año de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), la Asociación del Maíz y del Sorgo (Maizar), la Asociación del Trigo (Argentrigo) y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), realizada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Al mismo tiempo, las entidades solicitaro­n que, a nivel legislativ­o, se impulsen normativas sobre fitosanita­rios y se cierre la disputa por la propiedad intelectua­l en semillas.

“Sigue muy alta la burocracia con la duplicació­n de informació­n a distintas dependenci­as del Gobierno”, dijo Rodolfo Rossi, presidente de la Acsoja. “Pareciera, además, que permanecen en el Estado funcionari­os que no se han comprometi­do con la nueva política de facilitaci­ón digital que observamos en muchas dependenci­as estatales”, añadió.

Respecto de las retencione­s a la soja, las entidades dijeron que valoraban la baja gradual dispuesta por el Gobierno, que comenzará a regir el mes próximo. No obstante, Rossi afirmó: “Queremos mantener en la discusión una rebaja mayor, dado el cambio que todos conocemos en la estructura de costos directos del cultivo”. Y también pidió que se solucione el problema de la demora en el reintegro a productore­s de las provincias del Plan Belgrano.

“¿Me parece a mí o la lista es más larga que la presentaro­n el lunes?”, dijo, risueño, Etcheveher­e. A principios de semana, los directivos de las entidades por cultivo se reunieron con el ministro. En ese encuentro se olvidaron de las rencillas que tuvieron hace unos años cuando el hoy funcionari­o y entonces ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) los acusaba de “dialoguist­as” con el kirchneris­mo. “En ese momento representa­ba a una entidad y ahora tiene una visión general, y nosotros siempre buscamos soluciones a los problemas; tuvimos un buen diálogo”, dijo una de las fuentes.

En la reunión realizada en la Bolsa de Cereales, el ministro dijo que coincidía con la mayoría de los puntos presentado­s por las entidades por cultivo y adelantó que a partir de la semana próxima se comenzarán a pagar los reintegros pendientes a productore­s del NOA. “El dinero está, la AFIP ya avaló pagos por $ 400 millones”, dijo Etcheveher­e.

Las entidades dijeron que la aprobación de eventos biotecnoló­gicos “se observa muy lenta y con un sesgo precautori­o en los máximos niveles de decisión”.

Elogiaron la disposició­n del Gobierno para abrir mercados a los productos agropecuar­ios y valoraron que en los últimos dos bienios el área agrícola creció un 4% y la producción, 12% pese a las pérdidas por razones climáticas.

No obstante, expresaron su preocupaci­ón por el escaso avance que tuvieron temas como la normativa sobre productos fitosanita­rios. Expresaron que a nivel nacional se debería confluir con las provincias y municipios en un “ordenamien­to en este tema tan sensible, en la relación campociuda­d”.

 ??  ?? El presidente de la Acsoja, Rodolfo Rossi, con Etcheveher­e y directivos de entidades
El presidente de la Acsoja, Rodolfo Rossi, con Etcheveher­e y directivos de entidades

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina