LA NACION

La lucha contra un raro mal

-

V arios son los protagonis­tas principale­s de este relato referido a la lucha de una familia contra una enfermedad hereditari­a y poco frecuente. Lisandro nació en el año 2000. La demora en que diera sus primeros pasos llevó a su padre, Héctor Uretti, a consultar con profesiona­les de la salud, que inicialmen­te no encontraro­n respuestas al problema. Posteriore­s consultas, esta vez con el doctor Alberto Kornblihtt, profesiona­l de prestigio, los sorprendie­ron con un diagnóstic­o tan doloroso como inesperado: atrofia muscular espinal (AME).

Se trata de la alteración de un gen por la deficienci­a de una proteína, lo que origina una transmisió­n neuronal perturbada de los impulsos nerviosos asociados al movimiento. Al activo vínculo de colaboraci­ón que se estableció entre el padre y el médico se sumó el positivo aporte de la Asociación de Familias de Pacientes que padecen AME (FAME) y CureSMA, asociación “hermana” de los Estados Unidos.

También ha cumplido un papel de alta significac­ión en este complejo proceso de estudio de la enfermedad el doctor Adrián Krainer, distinguid­o médico uruguayo que trabaja desde hace décadas en un laboratori­o de Nueva York. Descubrió allí formas alternativ­as de un gen denominado SMN, responsabl­e de provocar el déficit de proteína. Krainer pudo evitar ese efecto haciendo uso de un trocito de ADN sintético, y consiguió así resultados efectivos que se reflejaron en los tratamient­os.

La tarea debe continuar. FAME obtuvo su personería jurídica en 2006. Originalme­nte, agrupaba a seis familias. Hoy ya fueron relevadas alrededor de 300 afectadas por este problema. Desde la institució­n brindan informació­n y contribuye­n a solventar las investigac­iones para encontrar respuestas a este raro mal.

Kornblihtt señala que fue la fuerza de convicción de los miembros de FAME la que lo decidió a llevar adelante las investigac­iones. CureSMA recibió 140.000 dólares tras una convocator­ia para conseguir fondos, FAME también hará su aporte.

Vale la pena difundir cuanto han venido haciendo las familias y los científico­s ante un penoso problema que desafía a la medicina. Merecen destacarse los pasos dirigidos a resolver los interrogan­tes que se plantean, pues confirman la capacidad y la voluntad de los protagonis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina