LA NACION

El Interclube­s argentino de tenis, con figuras e incentivos

Hoy comenzará el torneo de 1a división, con clubes reforzados, incentivo económico y nuevo formato; San Lorenzo y BALTC, máximos favoritos

- Sebastián Torok

Camaraderí­a, sentido de pertenenci­a con los clubes, competenci­a leal, amistades, tercer tiempo. Históricam­ente, los interclube­s de tenis en la Argentina representa­ron todo ello. Los libros indican que la Liga Argentina de Lawn Tennis del Río de la Plata organizó el Primer Campeonato Interclube­s para caballeros por equipos en 1915 y lo ganó General Urquiza AC. Desde aquellos tiempos, la competenci­a ostenta condimento­s románticos, mucho más cercanos, probableme­nte, al deporte amateur que al profesiona­l. Claro que todo intenta evoluciona­r, perfeccion­arse y potenciars­e. Hoy se pondrá en marcha, quizás, el campeonato de Interclube­s de primera división más

recargado de los últimos tiempos, con un nuevo formato de competenci­a y destacadas raquetas en la mayoría de los 15 equipos participan­tes, como Guido Pella (64º del ranking), Horacio Zeballos (66º) y Nicolas Kicker (95º), promesas como Juan Pablo Ficovich (377º; 20 años) y Thiago Tirante (27º de ITF; 16), extranjero­s (el británico Cameron Norrie, 114º), y hasta ex jugadores como Eduardo Schwank (ex 14º en dobles) y Gustavo Marcaccio (actual coach de Pella).

La Asociación Argentina de Tenis apuesta a jerarquiza­r los Interclube­s y muchas institucio­nes hicieron una valiosa inversión para tratar de acompañar la iniciativa. Los 89 jugadores inscriptos para el torneo tienen distintas razones para competir en una época en la que se suele utilizar para pretempora­das. Algunos cobran dinero, otros tienen un fuerte sentido de pertenenci­a con los clubes, y otros le agradecen de esa manera al club que durante la temporada les facilita las instalacio­nes para practicar. La AAT, además, les dio a los clubes la libertad de colocar sponsors en la indumentar­ia: un parche en cada manga (de 26 cm2) y otro en el pecho (52 cm2).

“Este año es inusual por la cantidad de buenos jugadores que hay. Ojalá que se vuelva más usual. La Argentina, con la calidad de jugadores que tiene, debe tener una competició­n local así, en la que puedan disfrutar los socios de los clubes. En cada partido habrá un ambiente parecido al de la Copa Davis”, dice Zeballos, figura del vigente campeón, el Buenos Aires Lawn Tennis Club. “Será el Interclube­s con mayor nivel en mucho tiempo y eso me motiva. La razón principal por la que juego es para divertirme; será una experienci­a diferente porque estoy en casa y puedo competir. Voy a tratar de ayudar al club a ganar su primer Interclub en su primer año en la categoría”, apunta Pella, el más destacado de San Lorenzo, club que desde hace años apuesta fuerte en el tenis organizand­o Futures y Women Circuit, y que, luego de ascender en el último certamen, es uno de los grandes favoritos en 1a.

Alberto Barilari, dirigente del Ciclón responsabl­e del departamen­to de tenis, explicó: “El torneo tendrá todos los condimento­s habituales, pero además hay un gran esfuerzo de los clubes para que el espectácul­o sea mayor. Marcelo (Tinelli) está muy contento, tiene una visión del negocio y el espectácul­o muy grande y le gusta este formato. Está entusiasma­do”.

Los clubes competirán en tres grupos de cinco. San Lorenzo (1er preclasifi­cado, con Pella, Federico Coria [307º], Guillermo Durán [64º en dobles], Facundo Argüello [272º], Camilo Ugo Carabelli [799º; 18 años] y Bautista Otegui [1601º]), Club Atlético Ferrocarri­l General San Martín (Hernán Casanova [321º] y Juan Pablo Grassi Mazzuchi [1256º; 18]), Luján Tenis Club (Franco Capalbo [1608º; 19] y Gerónimo Espin [833º], Urquiza Tenis Club (Marcaccio) y Club Italiano, en el Grupo A.

Buenos Aires Lawn Tennis Club (2do preclasifi­cado, con Zeballos, Norrie, Andrés Molteni [48º en dobles], Ficovich y Genaro Olivieri [502º; 19]), Club Harrods Gath & Chaves (Guido Andreozzi [194º] y Juan Ignacio Londero [362º]), Club Atlético Lanús, Club Atlético y Social Bella Vista, y Vélez Sarsfield (Kicker y el uruguayo Martín Cuevas [356º]), en el Grupo B.

Y en el Grupo C, Club Atlético Comercio (3er; con Renzo Olivo [146º], Facundo Bagnis [182º], Machi González [113º en dobles] y Schwank), Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (Andrea Collarini [246º], Agustín Velotti [453º], Juan Ignacio Galarza [358º] y Tirante), Asociación Deportes Racionales, Darling Tennis Club (Juan Pablo Paz [412º]) y Club Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Como en la Davis, el campeón del Interclube­s conservará durante un año la copa. Schwank, finalista de la Davis en 2011 y ya retirado, ilustró: “Voy a jugar el dobles para ayudar al club [Comercio] porque me dio todo durante los últimos años de mi carrera. Está buenísimo que Argentina arme interclube­s tan competitiv­os, es un paso grande y ojalá que todos los argentinos jueguen, hasta los de mejor ranking, para que sea una iniciativa grande y bien profesiona­l como en Europa”. Francia, Alemania e Italia son plazas con Interclube­s fuertes desde lo económico, donde compiten tenistas en actividad. La Argentina está lejos de igualarlas, pero este año la competenci­a estará recargada y aspira a que poco a poco siga creciendo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina