LA NACION

Putin no boicoteará los Juegos de Pyeongchan­g

Los atletas rusos decidirán en asamblea si compiten bajo bandera olímpica

-

MOSCÚ (DPA).– Pese a que se esperaba que Rusia se tomara unos días para estudiar la situación, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país no boicoteará los Juegos de Invierno de Pyeongchan­g 2018 pese a la sanción que le impuso el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) por el escándalo de doping.

”Definitiva­mente no vamos a anunciar ningún tipo de boicot y no vamos a impedir la participac­ión de nuestros atletas si ellos deciden competir en los Juegos bajo bandera neutral”, señaló el mandatario, que cerró de plano una posibilida­d que se barajaba apenas conocida la sanción.

El COI decidió el martes suspender al Comité Olímpico de Rusia de cara a Pyeongchan­g 2018 (del 9 al 25 de febrero) y prohibió todos sus símbolos nacionales, desde la bandera hasta el himno. Además, sus dirigentes deportivos no podrán asistir a la cita en Corea del Sur. Sin embargo, evitó una sanción masiva contra los deportista­s limpios, que serán invitados a los Juegos invernales en febrero “bajo condicione­s estrictas”, según informó el organismo, y competirán bajo el nombre de “atleta(s) olímpico(s) de Rusia”. El himno y la bandera olímpica reemplazar­án al himno y la bandera rusa durante las ceremonias de premiación. La medida fue celebrada por la mayoría de la comunidad deportiva mundial, desde la Agencia Mundial Antidoping (AMA) al Comité Organizado­r de Pyeongchan­g 2018.

Además, el COI anunció que el jefe del fútbol ruso, Vitali Mutko, no podrá asistir nunca más a una cita olímpica. Mutko es hoy el jefe del comité organizado­r del Mundial de Rusia 2018. “Esta decisión no tiene ningún impacto en los preparativ­os del Mundial, para el que continuare­mos trabajando para lograr el mejor evento posible”, señaló la FIFA en un comunicado, pero está por verse si su Comité de Ética abre una causa contra Mutko. Si el COI y la Agencia Mundial Antidoping demuestran que Mutko tuvo un papel clave en el escándalo, la FIFA no podría ignorarlo.

El 12 de diciembre se desarrolla­rá una “Asamblea Olímpica” en Rusia en la que atletas, entrenador­es y oficiales discutirán las medidas a tomar y si aceptan participar en los Juegos bajo las condicione­s que impone el COI. El ex viceprimer ministro, Arkady Dvorkovich, pidió que los deportista­s compitan en Pyeongchan­g. “Todos conocemos a los atletas que irán a los Juegos Olímpicos y que van a portar un uniforme con los colores blanco, rojo y azul”, remarcó Dvorkovich a los medios estatales. “Todos sabremos que representa­rán a Rusia. Creo que deberían ir”.

También se mostraron partidario­s de ir algunas estrellas del deporte ruso. “Yo asistiría si, como dice el COI, en la ceremonia de premiación se dice que uno es atleta de Rusia”, comentó la ex garrochist­a Yelena Isinbayeva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina