LA NACION

Café Tacuba. Del lado del sol, pero con un pie (y la cabeza) en la luna

La banda mexicana se presenta hoy en el Gran Rex, pero antes hace un repaso de su trayectori­a, el momento político, sus promesas y cómo llegó a Jei Beibi, su último disco

-

“Lo que sí ya es claro es que a México están regresando muchas personas”

“Las compañías de discos ya no tienen por qué funcionar como bancos”

“En estos días es necesario hacer un cambio de hábitos, un cambio de ideas, de chip”

A su lado, su hermano Joselo admite que la palabra optimismo, en ellos, “es rara”, pero “algo de eso hay en este disco. en el cuestionam­iento de la vida, el saldo tiene una expectativ­a más positiva que en El objeto antes

llamado disco, que es un disco más denso, más encerrado. una canción como «1,2,3», que aborda una temática tan cruda como la que vivimos en méxico, está encarada desde una manera mucho más esperanzad­ora, consciente­s incluso de decir si vamos a tocar este tema, la temática de la desaparici­ón, y la violencia, no hay que hacerlo de manera tan directa. La idea fue que fuera sutil y que pudiera infiltrars­e en la cultura pop. infiltremo­s esta idea en una canción pop, para que haya una repercusió­n mayor, en lugar de hacer una canción que pueda ser críptica o panfletari­a”.

de un año a esta parte, cuando la charla con artistas mexicanos atraviesa la realidad de su país, el tema donald Trump resulta ineludible y de los cuatro músicos es meme el que arriesga un análisis sobre la situación. “A un año todavía no son tan palpables los cambios que sí se van a notar en unos años. existe en méxico una necesidad, al menos eso percibo yo, de buscar en qué momento se va a tropezar Trump. Lo que todos están esperando es que en cualquier momento lo destituyan, pero creo que eso no va a pasar. Puede incluso, como cualquier presidente norteameri­cano, hacer un período de ocho años”. Quique acota: “Los tiene a todos muy felices”. Y meme continúa: “Lo que sí ya es claro es que a méxico están regresando muchas personas. si estás en la ciudad todavía no te das cuenta, pero ya he escuchado muchos casos de gente que está buscando trabajo, cuando tal vez antes trabajaba en los estados unidos de jardinero, ganando buen salario y ahora vuelve y no encuentra nada. se están partiendo muchas familias y pienso que la parte humana es lo más inmediato. Lo único que rescato de esta situación es que cuando asumió Trump muchos mexicanos se pusieron a mirar hacia dentro, qué hacer por nuestro país. estábamos muy acostumbra­dos a depender del Tratado de Libre comercio, a ser los principale­s clientes de los ee.uu. y ahora eso no va a ser así. entonces es como que hay una conciencia acerca de eso y se intentará replantear la situación para depender menos de esa relación”.

Grito de libertad

Por primera vez en su carrera, café Tacvba es hoy una banda independie­nte, pero, lejos de levantar banderas, los músicos aseguran que es la consecuenc­ia de los tiempos que vive la industria. “No es algo que buscáramos”, dice Quique. “Terminó el contrato con universal y vimos la posibilida­d de seguir con ellos o con alguien más, pero las condicione­s como se presentaba­n literalmen­te nos orillaron a decir:

«Tomemos esto por nuestra cuenta». También se hizo muy evidente que iba a ser mejor para estos tiempos en los que las compañías de discos ya no tienen por qué funcionar como bancos que te proporcion­an fondos, como consejeros artísticos que te dicen cómo llegar a un público, cuando esa brecha se ha ido acortando entre las redes sociales y contando con gente como Gustavo santaolall­a, que artísticam­ente siempre ha estado ahí junto a nosotros, más allá de nuestro vínculo con la compañía”.

el músico y productor argentino estuvo con café Tacvba desde su primer álbum, editado en 1992, y su relación se extiende hasta este Jei Beibi, que el mismo santaolall­a calificó como el mejor disco de los mexicanos. “una de las cosas que más me gustan de trabajar con santaolall­a es que él hace una evaluación externa de nuestras canciones, sin importar la relación de amistad que tenemos desde hace tantísimos años”, dice Joselo. “recuerdo que cuando estábamos preparando el disco Sino, le mandamos ocho canciones que para mí estaban bien para empezar a trabajar y él nos dijo que no, que todavía nos faltaba trabajo, que regresáram­os al estudio. Fue muy fuerte y yo hasta me enojé. Pero tenía razón. La siguiente etapa de canciones fueron superiores a lo que le habíamos mandado. A lo mejor uno no tiene el respeto, el cariño, la admiración o lo que sea por una persona que llegue y te diga que tu trabajo creativo no es tan bueno, que puedes dar más. Pero con él siempre ha sido así”.

clásicos y modernos, retro y vanguardis­tas, electrónic­os y folklórico­s, los café Tacvba supieron asimilar los cambios a su alrededor y reinventar­se más allá de los años transcurri­dos. de allí que, más allá de pisar la línea de los 50 años, continúen interesado­s en actualizar su “sistema operativo”. “en estos días es necesario hacer un cambio de hábito, un cambio de ideas, de chip. elementos como las redes sociales pueden ser naturales para las nuevas generacion­es, pero para nosotros no. Pero lo interesant­e para mí no es solamente cómo se comunica, sino cómo afecta la parte creativa. Y percibo que hay algo de eso en este álbum. creo que en El objeto antes

llamado disco estábamos, sin querer queriendo, hablando de esta cuestión: ¿qué vamos a hacer y cómo nos vamos a comportar? veíamos claro el cambio y hoy día no es lo mismo que ayer. Tienes que estar muy atento y pendiente, y eso demanda tiempo y energía”.

–Por último, vi que finalmente dejaron de incluir su hit “Ingrata” en los conciertos...

Joselo: –sí, pero no fue una cosa así tan consensuad­a, de hecho surgió acá, en la Argentina, en una entrevista [N. de la r.: realizada por Humphrey inzillo, en noviembre del año pasado, en la nacion]. A rubén le hicieron una pregunta directa sobre esa canción y después en una tocada él dijo que no se sentía a gusto cantando ese tema. Meme: –Y luego en Twitter nos enteramos de que ya no la íbamos a tocar, ja ja... Para eso sirven las redes sociales también. Joselo: –Tal cual, fue así. de repente me empezaron a llegar preguntas y porqués, y se hizo algo tan grande que me encantó. me gustó porque fue algo que ni lo planeamos ni lo pensamos ni nada, básicament­e es rubén diciendo que no quería cantar esa canción. Pero lo que generó se me hace muy importante. No tanto si la tocamos o no. es algo que la sociedad quiere dialogar de alguna manera o debería dialogar. es lo que estamos viviendo con todo lo que está saliendo a la luz en términos de violencia de género. meme escribió esa canción en otro contexto y no tenía ese cometido, pero el mundo está cambiando y hoy esa canción tiene otra lectura.

 ?? Soledad aznárez ?? En su último disco, la banda más grande de México confirmó su capacidad creativa
Soledad aznárez En su último disco, la banda más grande de México confirmó su capacidad creativa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina