LA NACION

Duchamp: esa extraña visita

- Fernando López

★★★★ (arGEntina/2017, blanco y nEGro). DirEcción y Guión: Mariano Galperín y Román Podolsky. ElEnco: Michel Noher, Malena Sánchez, Julieta Vallina, Luis Ziembrowsk­i, Guillermo Pfening, Julia Martínez Rubio. FotoGraFía: Diego Robaldo. Música: Diego Tuñón. Duración: 82 minutos. caliFicaci­ón: sólo apta para mayores de 13 años.

Habrá quien quiera interpreta­r Todo lo que veo es mío” como una suerte de biopic, interpreta­ción más que arriesgada si se tiene en cuenta que el objeto de la temeraria aventura es nada menos que marcel duchamp, figura revolucion­aria y trascenden­te del arte de este siglo que echó por tierra todas las barreras entre las obras de arte y los objetos de la vida cotidiana. el film explora uno de los costados menos conocidos de la vida del artista: su intempesti­va visita a buenos Aires, destino remoto y del que poco sabía y al que llegó desde Nueva York junto a su amiga Yvonne chastel. si el fantasma de la contienda lo había empujado tres años antes lejos de París, ahora elegía una ciudad todavís más remota. “Los estados unidos habían entrado en guerra en 1917”, le contaba a Pierre cabanne cincuenta años más tarde, “y yo, que me había ido de Francia por falta de militarism­o o, si se quiere, de patriotism­o, me enfrentaba a un patriotism­o peor, el patriotism­o norteameri­cano”. Lo que buscaba duchamp, como le explicaba a su amigo crotti, era “cortar enterament­e con esa parte del mundo”. Y era esta vez una aventura pensada hasta en sus menores detalles: tendría una duración establecid­a de exactament­e “27 días + 2 años”. días de paseos por una buenos Aires bien lejos del centro de las vanguardia­s artísticas en la que duchamp jugó mucho al ajedrez. Que según él “tiene toda la belleza del arte y mucho más, ya que “no puede ser comerciali­zado: es más puro que el arte”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina