LA NACION

Reyes del kitsch. Llega el mejor cabaret del mundo con una impronta contracult­ural

Comienza hoy el segundo Festival Internacio­nal de Cabaret, en el que un grupo de talentosos artistas, encabezado por Concha del Río, reivindica el género con humor, música y crítica social

- Alejandro Rapetti

lunes y a primera hora de la tarde, el bar del Teatro picadero se ve algo enrarecido por la “fauna” que circula por allí. al menos así llama concha del río, autoprocla­mada diva de los años 40, el desfile de personajes que de a poco irán llegando para la sesión de fotos en la recta final antes de la segunda edición del Festival internacio­nal de cabaret en la argentina, a desarrolla­rse desde hoy hasta el domingo, en el picadero (pje. enrique s. discépolo 1857).

reina del kitsch, de uñas larguísima­s y pestañas postizas, concha del río, o simplement­e concha –el personaje que encarna la actriz Noralih Gago–, es, sin duda, la más alta y la más guapa, la más salerosa y emplumada, la más linda y, sobre todo, la gran anfitriona de este festival de las artes cabaretera­s. Luego de una extensa gira internacio­nal, la Gran concha llega una vez más a nuestro país para presentar a los artistas más destacados y entusiasta­s del género, que cumplirán su fantasía de compartir escenario con la siempre diva del cabaret.

para muchos, “cabaret” es sinónimo de reducto sexual prohibido, pero en realidad es un género teatral que encuentra símiles y sinónimos en el music hall, el varieté, las variedades, el café concert, el café cantante, el vodevil y el burlesque, entre otras acepciones.

por su naturaleza multidisci­plinaria, el festival conjugará humor, música, sátira y crítica social a través de los distintos exponentes nacionales e internacio­nales del género. “si bien el cabaret en la argentina tiene su tradición de los años 70 hacia atrás, cuando subían al escenario bailarinas con poca ropa, magos, enanos o travestis –gente diferente de la que se veía en el cine–, de aquella época rescatamos justamente lo que sucedía en los

shows: la crítica social, la sátira política, la picaresca, siempre a través del humor y el sentido de inclusión”, señala Noralih Gago, artífice de esta idea, que en su primera versión tuvo una gran repercusió­n popular.

“básicament­e el cabaret es un espacio lúdico y distendido, ligado con el placer, donde tenés la posibilida­d

de tomarte un trago mientras ves el espectácul­o. También tenemos otros referentes, como el instituto di Tella, el Parakultur­al o el café concert. cambiaron los nombres, pero prácticame­nte hablamos de lo mismo: el humor por sobre todas las cosas, pero también la música, el erotismo, la magia, el burlesque, el ballet, distintas atraccione­s”, dice Noralih Gago, la actriz que encarna a concha del río desde hace muchos años, maestra de ceremonias y encargada de la organizaci­ón.

Acodada en la barra, Noralih cuenta que la idea de este festival surgió en uno de sus viajes a méxico para participar de distintas ediciones del Festival internacio­nal de cabaret, que allí se realiza desde hace 15 años. Junto a algunas cabaretera­s de españa, Las reinas chulas, por méxico; Andrea Fiorino y Noralih, de rosario, y la chilena Natalia cament luego crearon la red mundial de cabaretera­s. incluso escribiero­n un manifiesto y comenzaron a reunirse para abrir cada vez más el juego. después del festival continuaro­n en contacto y cada una asumió el compromiso de fomentar el género en su región hasta “contaminar” el mundo de cabarets. Por lo pronto, en noviembre de 2016 se pudo concretar el Primer Festival en la Argentina y ahora van por la segunda edición.

“más que nada el motor es juntarnos y convivir con otros artistas del género. También intentamos ganar un espacio que perdimos de a poco. No sé por qué, pero creo que los mismos artistas tenemos que hacernos cargo de habernos corrido un poco de ese lugar que ocupó el concert durante años. muchos sitios se cerraron y, a su vez, el stand up avanzó un montón. No digo que esté mal, me parece bárbaro, pero creo que hay un espacio que nos falta recuperar, y ese también es uno de los objetivos de este festival”, apunta Noralih. en cualquier caso, una vez traspasada la puerta, el cabaret invita al público a sacarse el traje de espectador para transforma­rse en cliente de la casa y mezclarse entre aquellos personajes, entre berretas y decadentes, o excéntrico­s, deslumbran­tes, irónicos y, casi siempre, punzantes.

Festival Internacio­nal de Cabaret en la Argentina.

Desde el jueves 7 hasta el domingo

10 de diciembre en el Teatro El Picadero, Enrique Santos Discépolo 1857. La programaci­ón consta de dos espectácul­os por noche: a las 20 y a las 22.30, y más propuestas en el bar del teatro. La programaci­ón puede consultars­e en www.fica.com.ar. Las entradas cuestan 350 pesos

 ?? Soledad aznarez ?? Palavecino, Manzi, Karina K, Savignone, Concha del Río (Noralih Gago) y Moisés Delgado, en el pasaje E. S. Discépolo
Soledad aznarez Palavecino, Manzi, Karina K, Savignone, Concha del Río (Noralih Gago) y Moisés Delgado, en el pasaje E. S. Discépolo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina