LA NACION

Carlos Silveyra. Un actor y bailarín carismátic­o, figura del teatro musical

- Pablo Gorlero

Admiraba a Aníbal, su hermano mayor, entonces de adolescent­e siempre que podía lo acompañaba al teatro y le encantaba quedarse a los costados del escenario para observar el engranaje de una comedia musical. Así, observando a los artistas, aprendió a cantar y a bailar, sin tomar clases. en poco tiempo, carlos silveyra era uno de los primeros intérprete­s de la línea de coro de muchas comedias musicales. muy joven, a los 47 años, carlos murió ayer debido a un cáncer de mediastino fulminante y la noticia de su deceso consternó al mundo del teatro musical vernáculo, que dio muestras de dolor a través de las redes sociales.

carlos fue un reconocido actor, cantante, bailarín, director y docente. en 1988 debutó en Aquí

no podemos hacerlo, de Pepe cibrián y Luis maría serra, en el Teatro Presidente Alvear, y de ahí en más no cesó de trabajar en numeras obras del género como Y al final... otra vez, Yo y mi chica, Calle 42, Broadway, Gypsy, Broadway 2, La inhundible Molly Brown, Salsa criolla, Suspiros de monja, El violinista en el tejado, El Diez, entre el cielo y el infierno, David, y papeles elogiados y galardonad­os como el de Lumiere, en la última versión de La Bella y la Bestia, y su protagónic­o de Más de cien mentiras.

el teatro para niños también lo tuvo entre sus mayores exponentes, ya que trabajó en obras como El mago de Oz, La flaca escopeta, Llegaron los Muvis, El jorobado de Notre Dame y Blancaniev­es y los 7 enanitos, entre muchas otras.

como director y coreógrafo se pueden mencionar sus trabajos en Hansel y Gretel, El mago de Oz, La sirenita, Tusam, el renacer del mito, Los monovocáli­cos, Palabrerío­s, Palabrerío­s 2, Una historia sobre Eva y Cambio de ámbito. en tanto fue el responsabl­e de las coreografí­as de Di-

gital Mambo, Don Quijote de las Pampas, Otr@s canciones, Nosotros dos y El café concert contraatac­a.

este año fue uno de los protagonis­tas de La Garbo argentina, espectácul­o inspirado en la figura de Zully moreno.

A su vez, silveyra es muy recordado por ser el conductor televisivo del programa infantil

Verebó TV, por ATc, durante dos temporadas, así como por ser la figura protagónic­a del Parque de la costa. También condujo en Tv Estudio abierto y Loca

noche (América), y formó parte del elenco de Canto rodado, por canal 13. Tuvo su propia escuela de comedia musical en buenos Aires, el Alto valle de río Negro y en Neuquén, de las que egresaron numerosos talentos.

carlos y su hermano Aníbal (radicado desde hace muchos años en california) conformaro­n una familia de artistas que se completa con los hijos de ambos. el velatorio será hoy, hasta las 14, en Thames 1164, y luego será trasladado al Panteón de Actores del cementerio de la chacarita.

 ??  ?? Silveyra en La Bella y la Bestia
Silveyra en La Bella y la Bestia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina