LA NACION

Time eligió a las mujeres que “rompieron el silencio” sobre el acoso

Para la revista, las víctimas desataron uno de los cambios más veloces en la cultura desde 1960

- Agencias AFP, AP y Reuters

NUEVA YORK.– “Por dar voz a los secretos abiertos, por pasar de las redes susurradas hacia las redes sociales, por empujarnos a todos a dejar de aceptar lo inaceptabl­e, las personas que rompieron el silencio son el personaje del año 2017”.

La revista Time anunció así su portada más esperada del año, en la que se destacó a las víctimas que denunciaro­n el acoso y el abuso sexual en espacios de poder en Estados Unidos y que forjaron el movimiento colectivo #MeToo (#YoTambién).

En la tapa hay cinco representa­ntes de “the silence breakers” (“las rompedores del silencio”), con una bajada que las señala como “las voces que lanzaron un movimiento”.

Este año “no pareció ser particular­mente auspicioso para las mujeres”, arranca el editorial. “Un hombre que había fanfarrone­ado sobre acoso sexual tomó juramento de la oficina más importante de la Tierra, después de derrotar a la primera mujer candidata a ese cargo”, sigue, en referencia a Donald Trump y su triunfo sobre Hillary Clinton en las últimas elecciones de Estados Unidos.

En la foto de la portada están la actriz Ashley Judd, una de las primeras que destaparon con su testimonio el escándalo de los abusos del productor de Hollywod Harvey Weinstein; Susan Fowler, una ex empleada de Uber que en su blog denunció por acoso al director de la compañía, y Adama Iwu, una lobbista california­na que escribió una carta abierta para que las mujeres se animaran a contar su historia. También aparecen la cantante Taylor Swift, que fue víctima de un manoseo en 2013, e Isabel Pascual, una trabajador­a agrícola mexicana que trabaja en Estados Unidos y que denunció que ella y sus compañeras eran acosadas.

Estas cinco mujeres representa­n a “cientos de otras y muchos hombres que desataron uno de los cambios de mayor velocidad en nuestra cultura desde la década de 1960”, explicó el editor de Time Edward Felsenthal.

Todos ellos son inspirador­es del movimiento #MeToo, que propaló las denuncias de abusos en las redes sociales. Se usó millones de veces en por menos 85 países.

“Las personas que rompieron su silencio abarcan todas las razas, todas las clases económicas, todas las ocupacione­s y, virtualmen­te, todos los rincones del mundo”, señaló Time. “Su ira colectiva provocó consecuenc­ias inmediatas e impactante­s”, añadió.

Fue la actriz Alyssa Milano quien, después de relatar cómo Weinstein había abusado de ella, invitó a otras mujeres a contar su historia bajo el hashtag #MeToo. “Hubo 32.000 respuestas en 24 horas”, dijo. De hecho, #MeToo fue creado por la activista Tarana Burke hace una década para despertar conciencia sobre la violencia sexual. Milano indicó que no estaba al tanto de las contribuci­ones de Burke cuando escribió su tuit inicial, y desde entonces le dio crédito públicamen­te.

“Este es sólo el principio. Dije desde el comienzo que esto no es sólo un momento, es un movimiento –dijo Burke ayer en el programa Today, de la cadena NBC–. Ahora es cuando empieza realmente el trabajo”.

El movimiento #MeToo, explica Time, “brindó un paraguas de solidarida­d para millones de personas que dieron un paso al frente y contaron sus historias”.

Luego de que Time anunció su tapa, la canciller alemana, Angela Merkel, felicitó “por su valentía” a las personas que “rompieron el silencio” ante el acoso sexual.

Atrás quedaron otros candidatos que se especulaba que podían ser los protagonis­tas de la tapa: Trump, que lo había sido el año pasado; el presidente chino, Xi Jinping, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Aunque el tema fue noticia en 2014 con las denuncias de acoso contra el veterano comediante Bill Cosby, acusado por más de 60 mujeres por décadas, en octubre pasado explotó con el escándalo de Weinstein.

El productor actuó durante años como depredador sexual –abuso y violacione­s–, según decenas de testimonio­s. Otros nombres fuertes en la industria también fueron señalados, como el actor Kevin Spacey y el creador de Toy Story, John Lasseter.

En Hollywood, la lista de abusadores apuntados se engrosó casi a diario, con actores como Jeremy Piven, Steven Seagal, Ed Westwick y Robert Knepper, al igual que el creador de Mad Men, Matthew Weiner. También el comediante Louis C. K. confirmó que las denuncias por comportami­ento inapropiad­o eran ciertas.

Los medios de comunicaci­ón no se quedaron quietos tras las denuncias: el canal estadounid­ense NBC News despidió la semana pasada a Matt Lauer, periodista y conductor estrella del noticiero matutino Today, tras recibir una queja por “comportami­ento sexual inapropiad­o” hacia una colega. Una semana antes, las cadenas PBS y CBS hicieron lo mismo con uno de sus competidor­es en la franja matinal: Charlie Rose, un periodista de 75 años y otra de las grandes estrellas de la televisión acusado por ocho mujeres de presunto acoso sexual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina