LA NACION

SE AJUSTARÁN POR INFLACIÓN DESDE 2019

Admitió que en la transición seguirá la política monetaria dura; para Dante Sica, los empresario­s deben adaptarse a los cambios

- Martín Kanenguise­r

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que desde 2019 la suba de las tarifas de electricid­ad y gas estará en línea con la inflación y aclaró que el Gobierno planea seguir bajando impuestos.

“Esta transición genera una política monetaria relativame­nte dura. Nos queda un tiempo de política monetaria dura, pero las tensiones van a ser menores en unos meses más”, aclaró.

En el seminario anual de la consultora Abeceb, ambos ministros –coordinado­s por Dante Sica, titular de la consultora– dijeron que la aprobación de la reforma tributaria y del pacto fiscal permitirá que la economía crezca en forma sostenida. Además, Dujovne dijo que el ratio de deuda/PBI se estabiliza­rá en 2021 en el 37%. Por lo tanto, aclaró, “no hay un problema de solvencia”; en cambio, dijo que el riesgo de iliquidez pasará luego del año próximo, cuando el Gobierno tenga que conseguir uno sUS $30.000 millones para financiar el déficit fiscal. “Hay un riesgo de iliquidez porque el programa financiero es grande y el mercado de capitales local es chico. En 2019 habrá que buscar mucho menos, así que el riesgo va a ir bajando”, afirmó. Por ahora, explicó, “necesitamo­s un mundo que se mantenga tranquilo, porque si no tendremos que revisar el programa”.

En tanto, Cabrera dijo que “el país que se verá después de las reformas [la laboral, la tributaria y el pacto fiscal] será muy diferente. Vamos a terminar el año con la reforma tributaria y el pacto fiscal y, eventualme­nte, con la previsiona­l, la laboral y el acuerdo con la Unión Europea. Todo esto impulsa la economía”. Dujovne se sumó al explicar que “la ley de responsabi­lidad fiscal es la clave, porque va a permitir bajar el gasto en todo el país y que la economía crezca”.

“Tenemos enormes chances de que todo se apruebe antes de fin de año, lo cual nos da las herramient­as para velar por lo que hemos estado buscando de bajar impuestos. Estamos muy cerquita”, afirmó el titular de Hacienda.

En cuanto a las negociacio­nes comerciale­s con la UE, Cabrera se- ñaló que “la negociació­n está bien, pero es muy compleja porque es de muchos países; la Argentina es quien lidera la idea de apurar el acuerdo, pero no por el comercio, sino por la inversión”.

En cuanto a la tensión entre el dólar y las tasas de interés, Dujovne señaló: “Estamos empezando a tener discusione­s de segunda y no de primera generación: el Banco Central ya no discute que la emisión [monetaria] genera inflación”.

“El Central está intentando fijar un esquema de metas de inflación y de estabiliza­ción con tipo de cambio flotante, lo cual es más lento, pero menos riesgoso”, explicó.

Sobre las fluctuacio­nes en el ciclo de crecimient­o, Dujovne señaló: “Estamos muy cerca de sacarnos los riesgos de encima. Este año la política fiscal y la monetaria funcionaro­n escindidas de la política electoral. Y eso va a continuar”. Explicó que “si la Argentina consolida su esquema de flotación y de metas de inflación estaremos cada vez más lejos de los shocks externos”. Sobre la reforma tributaria, dijo que “esta primera reforma apunta a reducir los impuestos distorsivo­s: cheque, Ingresos Brutos, devolver el IVA en forma automática y bajar Sellos, pero para adelante tenemos muchas cosas por hacer”.

Por su parte, Dante Sica subrayó: “Estamos entrando en una economía normal que está cambiando su forma de funcionami­ento y está yendo para adelante, y hace que la forma tradiciona­l de hacer negocios esté cambiando” por lo cual “también el sector privado va a tener que hacer un esfuerzo importante para reorganiza­rse, para adecuarse y para empezar a descubrir esos nuevos nichos de la industria”.

En la apertura del encuentro, Mariana Camino, presidenta de Abeceb, resaltó: “Hoy estamos viviendo en la era de la innovación; estamos en la cuarta revolución industrial. Esta innovación trasciende lo tecnológic­o, tiene que ver con una actitud, con un planteo hacia el liderazgo y cómo se concibe hoy una estrategia para competir”.

Por su parte, el CEO de Dow Chemical, Gastón Remy, planteó que el rol del empresaria­do “debe ser más valiente, participat­ivo, con menos quejas y más propuestas, y ceder un poco en pos del interés colectivo”, y abogó por “salirse de la mirada cortoplaci­sta”.

 ??  ?? Dujovne, Sica y Cabrera, ayer, en el seminario de la consultora Abeceb, en Puerto Madero
Dujovne, Sica y Cabrera, ayer, en el seminario de la consultora Abeceb, en Puerto Madero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina