LA NACION

Acuerdo del Gobierno y las provincias contra RAM

Se fijaron las bases para una política común de seguridad

- Mariano Obarrio

El gobierno de Mauricio Macri acordó ayer con las provincias patagónica­s afectadas por las tomas de tierras que realiza la Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM) un protocolo de colaboraci­ón y prevención contra expresione­s de violencia política, por la cual existen más de 70 causas abiertas por atentados y dos muertes en enfrentami­entos, las de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

La Casa Rosada dijo que fue un “encuentro muy positivo” y se acordó la creación de un comité integrado por los ministros nacionales y provincial­es de Seguridad y Justicia para la aplicación de políticas públicas tendientes a resolver la cuestión mapuche.

Se abordará así, por separado, la cuestión de los pueblos originario­s y de la RAM. Del acuerdo participar­on los gobernador­es Omar Gutiérrez, de Neuquén; Alberto Weretilnec­k, de Río Negro, y Mariano Arcioni, de Chubut.

“Queremos darle mayor participac­ión a las provincias en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para mejorar los mecanismos de registro y de tierras”, dijo a una fuente oficial la nacion que participó del encuentro.

La Casa Rosada quiere separar así el conflicto de los mapuches que reclaman por tierras en forma pacífica de aquellos grupos radicaliza­dos, como la RAM, que ejercen violencia política y tienen vínculos con sectores partidario­s.

Por el Gobierno asistieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Justicia, Germán Garavano, y del Interior, Rogelio Frigerio, que convocó a los mandatario­s al Salón de los Científico­s en la Casa Rosada. También participar­on el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, y el secretario de Interior, Sebastián García de Luca.

Según confiaron a altas la nacion fuentes oficiales, también se coordinaro­n esfuerzos para pedirle a los juzgados provincial­es ordinarios encuadrar los atentados en el delito federal de atentado al orden público, previsto en el artículo 213 bis del Código Penal, para que las causas sean transferid­as de los juzgados locales a los federales.

El conflicto con los grupos radicaliza­dos mapuches se agravó desde que el sábado 25 de noviembre último resultó muerto Rafael Nahuel, de la comunidad Lafken Winkul Mapu, que ocupa el parque nacional de Villa Mascardi. Nahuel fue herido de muerte en un enfrentami­ento con el grupo Albatros de Prefectura, que investiga el juez federal Gustavo Villanueva.

La semana que viene se volverán a reunir los tres mandatario­s y el Gobierno en la Casa Rosada, y emitirán un documento para formalizar el comité. Allí se declarará en funciones la comisión de articulaci­ón entre la Nación y las tres provincias, que abordará la resolución del conflicto mapuche, la reglamenta­ción de la ley de tierras de pueblos originario­s y la rápida resolución de conflictos.

Por otro lado quedará conformada la comisión de seguridad y en el documento se dejará claramente caracteriz­ado a la RAM como grupo violento fuera de la ley.

Tal como informó la nacion el domingo último, el Gobierno busca que la justicia federal investigue a la RAM para unificar criterios y evitar que las causas judiciales queden en los juzgados provincial­es ordinarios. Los ataques que provoque la organizaci­ón radicaliza­da serán tipificado­s como “atentado contra el orden público”, previsto en el artículo 213 bis.

Según los funcionari­os de la Casa Rosada “se va a armar un sistema de cooperació­n con trabajo en común para los próximos meses”.

El Gobierno y las provincias buscarán evitar nuevas ocupacione­s. Los investigad­ores de las fuerzas de seguridad provincial­es y federales temen nuevas incitacion­es a ocupar tierras y parques nacionales y coordinará­n esfuerzos para evitarlas e identifica­r a los líderes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina