LA NACION

Los gobernador­es, ante su nueva prueba de fuego

Será de 35 diputados, pero tienen diferencia­s con la reforma previsiona­l

- Laura Serra.

El flamante interbloqu­e Argentina Federal, integrado por 35 diputados que responden a los gobernador­es del PJ, se presentó ayer formalment­e en sociedad y se prepara para su primera prueba de fuego: acordar una posición unívoca frente a uno de los proyectos más polémicos del Poder Ejecutivo: la reforma previsiona­l.

Las discusione­s internas ya comenzaron, aunque la decisión orgánica del bloque recién se adoptará la semana próxima, cuando el proyecto comience a debatirse en comisión en la Cámara de Diputados. Así lo confirmó el presidente del interbloqu­e, el salteño Pablo Kosiner. Los más duros quieren introducir cambios en la iniciativa; sin embargo, hay voces que insisten en respetar el compromiso suscripto entre el Gobierno y el Poder Ejecutivo, el cual incluye la reforma previsiona­l en su versión ya aprobada, con media sanción, en el Senado.

“Nosotros firmamos un compromiso de consenso fiscal con el Poder Ejecutivo, y con nuestros legislador­es vamos a respetarlo”, enfatizó ayer a el gobernador la nacion de Córdoba, Juan Schiaretti. Las aguas están divididas, pero lo cierto es que a medida que pasan los días crecen el malestar y las dudas sobre el texto aprobado en la Cámara alta. También en el oficialism­o, aunque nadie en ese bloque lo exprese de viva voz.

Por esa razón, la cúpula de Cambiemos evaluaba ayer la posibilida­d de acelerar el trámite y llevar la reforma previsiona­l al recinto la semana próxima, apenas unas horas después de despachar el dictamen respectivo. “La Cámara de Diputados no es el Senado; es otra la dinámica y hay menos disciplina. Si dejamos pasar demasiado el tiempo, la reforma previsiona­l no sale”, enfatizó un diputado del oficialism­o.

El interbloqu­e Argentina Federal es uno de los aliados con que el Gobierno pretende contar en el debate. En el oficialism­o no descartaba­n ayer que durante la discusión ese interbloqu­e se divida y que varios legislador­es, en obediencia de sus respectivo­s gobernador­es, suscriban el proyecto del Gobierno.

“Sería una tragedia que el texto se modifique y vuelva al Senado. No sólo se demoraría la sanción; Cristina Kirchner, ya sentada en su banca de senadora, va a ensuciar la cancha”, advertían en el oficialism­o.

Ayer, por de pronto, el interbloqu­e Argentina Federal marcó su presencia como tercera fuerza en la cámara. Su núcleo central lo conforman los 19 diputados del bloque Justiciali­sta: Diego Bossio, Eduardo “Bali” Bucca y Alberto Roberti (Buenos Aires); Mayda Cresto y Juan José Bahillo (Entre Ríos); Néstor Javier David, Kosiner y Andrés Zottos (Salta); Melina Delú, Ariel Rauschenbe­rger y Sergio Ziliotto (La Pampa); Danilo Adrián Flores y Luis Beder Herrera (La Rioja); Oscar Macías (Corrientes); José Martiarena y Carolina Moíses (Jujuy); Pedro Miranda (Mendoza), y Juan Mosqueda y Elda Pértile (Chaco).

Desde Misiones se suma el Frente Renovador de la Concordia, con Verónica Derna, Daniel Di Stéfano (quien abandonó el kirchneris­mo), Jorge Daniel Franco, Flavia Morales y Ricardo Wellbach.

Por Córdoba participar­án los diputados Juan Brügge, Paulo Cassinerio, Martín Llaryora (designado vicepresid­ente tercero de la cámara) y Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti. Quien hizo rancho aparte fue Adriana Nazario, esposa de José Manuel de la Sota, que formará su propio bloque.

Por Tucumán se sumarán al interbloqu­e cuatro diputados: Gladys Medina, José Fernando Orellana, Mirta Alicia Soraire (quien también abandonó el kirchneris­mo) y Pablo Yedlin, que responden al gobernador Juan Manzur. En tanto, el bloque Todos por San Juan aportará otros tres legislador­es: Walberto Allende, Graciela María Caselles y María Florencia Peñaloza Marianetti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina