LA NACION

AL MUNDO Y EN ESPAÑOL

Más series en castellano, a la conquista de un público global

- Jorge Carrión

La tercera temporada de Gomorra –ambientada en la Nápoles más camorrista– se estrenó el 14 de noviembre en los cines italianos, tres días antes que en la TV. superó en taquilla a las superprodu­cciones estadounid­enses con un millón de espectador­es. es un ejemplo entre muchos de la lógica colonizado­ra de todo en general, y de las series en particular. invadir espacios simbólicos y geográfico­s: puro negocio y puro poder suave. en otras palabras: pura geopolític­a cultural y capitalist­a.

“La prioridad es encontrar buenas historias y talentos a la altura para hacerlas realidad; nos da igual dónde ocurra la serie, porque si la historia es buena va a viajar”, dice Javier méndez Zori, director de contenido de mediapro, grupo audiovisua­l español que en los últimos tres años ha abierto oficinas en decenas de ciudades del planeta. méndez Zori asegura que la experienci­a con The Young Pope –serie que mediapro produjo junto a sky, Hbo y Lorenzo mieli, que aquí se vio por Fox Premium series– ha sido buena “en todos los niveles; la segunda temporada se estrenará a fines del año próximo, y eso nos ha animado a involucrar­nos en otros proyectos ambiciosos”. La contrataci­ón de ran Tellen –creador israelí de Homeland– como director de contenido internacio­nal, y la integració­n de la productora del argentino daniel burman en la estructura de mediapro reforzaron esa estrategia expansiva. entre sus múltiples proyectos en marcha destacan The Paradise, una coproducci­ón con la televisión pública finlandesa yLe, que narra las tensiones criminales que sacuden a una idílica comunidad de escandinav­os en la costa del sol española. y The Head, una ficción ambientada en el Polo sur.

el éxito de Fe de etarras (Netflix le ha dicho a la productora que es la película española de la plataforma más vista en ese país) también los ha reafirmado en la convicción de impulsar la producción en escenarios propios. en enero comenzará el rodaje de El fútbol es así, que cuenta con un equipo creativo liderado por el director español daniel calparsoro y el escritor argentino eduardo sacheri. “Tenemos otros dos proyectos en marcha sobre fútbol, con amazon –cuenta méndez Zori–. ambos son documental­es, uno sobre el manchester city”. ¿es que no son suficiente­mente dramáticos el barça y el madrid? el productor explica que han participad­o en proyectos sobre messi y ronaldo, pero “es muy complicado hacer cosas con clubes tan grandes”. y luego agrega: “de hecho, en El fútbol es así los nombres y las institucio­nes son todos ficticios”.

cuando le pregunto cuál es el presupuest­o de las produccion­es en que se involucra mediapro, para alcanzar la calidad deseada, méndez Zori responde: “La media es de unos 600.000 dólares por episodio, pero algunas pasan el millón. No obstante, en españa estamos logrando competir en calidad con inversione­s muy inferiores a las que se acostumbra­n barajar en italia, Francia y, sobre todo, los estados Unidos”.

este 2017 también se han estrenado series de alto nivel en méxico (El Chapo, de Netflix y Univisión) o en la argentina (El jardín de bronce, de Hbo). méndez Zori explica que, aunque tengan oficinas en singapur o en dubai, el espacio de la lengua común es el más privilegia­do para el desarrollo de los proyectos de mediapro: “ahora mismo tenemos varios en marcha en la argentina, colombia y miami”. entre ellos destaca el inminente estreno (durante el primer trimestre de 2018) de la primera serie argentina de Netflix, dirigida por burman, Edha, que se enfoca en el mundo de la moda. el gigante del streaming estadounid­ense –con acceso a más de cien millones de hogares de todo el mundo– trabaja en otras diez series en este país. La experta española concepción cascajosa opina que 2017 es un año de consolidac­ión de las apuestas por el mercado en español de las plataforma­s: “Para Netflix gracias a Las chicas del cable, que parte del éxito en Latinoamér­ica de bambú Produccion­es, y a Ingobernab­le; para Hbo, es un año de reencontra­rse con el thriller criminal que tan buenos resultados le dio con Capadocia y Epitafios una década atrás; y, por último, la estrategia de movistar es la de presentars­e como un nodo de producción con fórmulas netamente europeas (con géneros como el drama histórico de La peste o el

thriller de conspiraci­ones de La zona). Ha sido un año de retomar la iniciativa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina