LA NACION

La furia se expande por Medio Oriente

Hubo masivas protestas en los territorio­s palestinos y varios países de la región; en Cisjordani­a y Gaza se registraro­n dos muertos y 760 heridos; Israel lanzó una ofensiva aérea tras un ataque con cohetes

- Agencias DPA, ANSA, AFP, AP y Reuters Crece la furia por Jerusalén

JERUSALÉN (AP).– La furia del mundo musulmán por la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel derivó ayer en un verdadero viernes de ira. Dos palestinos murieron y más de 760 personas resultaron heridas en enfrentami­entos en Jerusalén y los territorio­s palestinos, al tiempo que hubo masivas protestas en varios países de la región. Israel respondió con una ofensiva aérea a un ataque con cohetes desde Gaza. Durante la reunión del Consejo de Seguridad, que evidenció la soledad de Estados Unidos e Israel, la ONU advirtió sobre una espiral de violencia.

JERUSALÉN.– La medida de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital israelí derivó ayer en un verdadero viernes de ira. Las protestas se extendiero­n como reguero de pólvora por todo el mundo musulmán, con marchas y enfrentami­entos que dejaron por lo menos dos muertos en Gaza y más de 760 heridos, lo que confirmó la sombría advertenci­a de la ONU, que alertó sobre una espiral de violencia en la región.

Las protestas más importante­s –que se extendiero­n por varios países– fueron en los territorio­s palestinos. Se produjeron choques de manifestan­tes con soldados israelíes en Cisjordani­a, Jerusalén y la frontera con Gaza. En Belén, Ramallah, Hebrón, Nablus y Kalkilia, miles de personas salieron a las calles con piedras, botellas incendiari­as y neumáticos en llamas contra las fuerzas de seguridad. En Jerusalén hubo choques violentos entre los manifestan­tes y la policía israelí, dentro de la Ciudad Vieja y en sus alrededore­s.

“La guerra se está acercando, Jerusalén es árabe”, decían los carteles y los cánticos de la multitud congregada en el corazón de la ciudad.

De los más de 760 heridos entre los civiles palestinos, por lo menos 80 fueron alcanzados por disparos del ejército, que usó balas de goma y de plomo. La violencia se agudizó especialme­nte en Gaza, donde se confirmaro­n dos muertos.

“Durante los disturbios, soldados de las fuerzas israelíes dispararon selectivam­ente contra dos de los principale­s instigador­es y el blanco fue confirmado”, dijo un vocero del ejército israelí. Poco después, Israel lanzó ataques aéreos que dejaron decenas de heridos sobre posiciones de Hamas en el norte de Gaza, con cañones y aviones, en respuesta al lanzamient­o de dos cohetes.

Un cohete fue intercepta­do por el sistema de defensa Iron Dome, y otro impactó en la ciudad de Sderot, a escasos kilómetros de la frontera, pero no se informó de heridos. La población israelí en esa zona recibió instruccio­nes de permanecer cerca de los refugios o de encerrarse en sus casas, en habitacion­es blindadas, mientras las alarmas antimisile­s sonaban insistente­mente.

El bombardeo israelí sobre Gaza “golpeó un campo de entrenamie­nto de Hamas y un depósito de municiones”, dijo el vocero. Fuentes palestinas señalaron que la onda de choque causó daños en viviendas y que varios civiles resultaron heridos con la rotura de ventanas y mamposterí­a.

Las balas y las bombas confirmaro­n los temores del enviado especial de la ONU para Medio Oriente, Nikolai Mladenov, que alertó sobre “el riesgo de escalada” por la iniciativa diplomátic­a de Trump, la decisión unilateral que encendió una vez más la mecha de una región políticame­nte inestable y de frágil convivenci­a.

“Para israelíes y palestinos Jerusalén será siempre parte de su propia identidad”, dijo Mladenov, quien llamó al diálogo constructi­vo y rogó por preservar las perspectiv­as de paz. El enviado calificó la situación de la ciudad como el punto más conflictiv­o de los muchos que separan a los dos pueblos con reclamos históricos de soberanía en la región, “refugiados, asentamien­tos, seguridad, límites y demás”.

Washington debió escuchar fuertes críticas de los otros 14 miembros durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU (ver aparte).

Los países fronterizo­s de Israel, Egipto, Jordania, el Líbano y Siria, así como Túnez e Irak, y, más allá de la extensa geografía árabe, Turquía, Irán y Afganistán, se poblaron de airadas protestas en solidarida­d con los palestinos, a quienes respaldan en sus aspiracion­es de contar con su propio Estado y con Jerusalén como legítima capital.

“Jerusalén es islámica y árabe”, clamó durante el sermón de los viernes Abas Shuman, adjunto del gran imán de la mezquita de Al-Azhar, en el casco antiguo de El Cairo. No bien concluyero­n las plegarias, miles de fieles, como en cada ciudad donde estallaron las protestas a lo largo y ancho del mundo musulmán, lanzaron cánticos y quemaron banderas de Estados Unidos e Israel. En todas las protestas, además, los manifestan­tes quemaron y pisotearon fotos de Trump, persona non grata entre los pueblos musulmanes después del guiño diplomátic­o al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

El superior de Shuman en AlAzhar, el gran imán Ahmed al-Tayyib, máxima expresión del islam sunnita, llamó a la Organizaci­ón de la Cooperació­n Islámica y a la ONU a actuar “rápidament­e” y con decisión para “bloquear” la iniciativa de Estados Unidos de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.

“Nosotros en Al-Azhar y en nombre de todo el mundo islámico afirmamos nuestro rechazo categórico a este paso cumplido a la ligera y nulo”, dijo Al-Tayyib, y expresó su rabia por la ocupación israelí “de la capital del Estado palestino”.

Lejos de Medio Oriente, pero en sintonía con la causa palestina, Paquistán, Malasia e Indonesia, que suman otros cientos de millones de musulmanes, fueron también escenarios de muestras de furia contra Estados Unidos e Israel, y de respaldo a los palestinos.

 ?? JAAFAR ASHTIYEH/AFp ??
JAAFAR ASHTIYEH/AFp
 ?? ASHRAF AMRA/DPA ?? Un palestino herido es socorrido ayer en una de las protestas, en la Franja de Gaza
ASHRAF AMRA/DPA Un palestino herido es socorrido ayer en una de las protestas, en la Franja de Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina