LA NACION

La construcci­ón de la futura relación, el reto más difícil

- AGENCIA AFP El Escenario Dario Thuburn

Tras pactar los términos de su divorcio, europeos y británicos se enfrentan a una inmensa página en blanco en la que deberán empezar a construir su futura relación, el “reto más difícil”, en palabras del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

“Todos sabemos que separarse es difícil, pero separarse y construir una nueva relación es mucho más difícil”, apuntó Tusk. Estos son los principale­s puntos de esa futura cooperació­n.

Primero, transición; luego, relación

Los líderes europeos, sin la premier británica, Theresa May, deben dar su visto bueno al acuerdo sobre el divorcio anunciado ayer durante la cumbre europea de la próxima semana, lo que abriría la vía a una segunda etapa de negociació­n. Estas nuevas discusione­s incluirían un período de transición de dos años a partir de la salida efectiva de Gran Bretaña –el 29 de marzo de 2019, tal y como planteó May– y podrían empezar a principios del próximo año, según el negociador jefe europeo, Michel Barnier.

Las negociacio­nes sobre el futuro marco diplomátic­o, que podría incluir un acuerdo de libre comercio, comenzaría­n “un poco más tarde”, agregó Barnier.

Transición con condicione­s

Este período de transición será “corto y delimitado”, indicó Barnier. “Estamos dispuestos a discutir sobre eso, pero, evidenteme­nte, tenemos condicione­s”, declaró Tusk. Durante ese período, Londres debe respetar las leyes europeas, los compromiso­s financiero­s y la supervisió­n de la justicia europea, agregó, y precisó que “la toma de decisiones en la UE continuará entre los 27 Estados miembros, sin Gran Bretaña”.

comercio, ¿a la canadiense?

Barnier explicó que, vistas las “líneas rojas” de Londres como su marcha del mercado único europeo y de la unión aduanera, la UE trabajaría por un acuerdo de libre comercio con Gran Bretaña similar al cerrado con Canadá, conocido como CETA.

La relación británica con la UE no sería en ese caso tan profunda como su pertenenci­a al bloque ni tampoco como la vigente entre el bloque y Noruega, país extracomun­itario que pertenece al Espacio Económico Europeo.

Sobre el futuro marco de relaciones, el líder europeo indicó que propondrán conversaci­ones explorator­ias al respecto y reclamó, en este sentido, “más claridad” a Londres sobre lo que quiere.

En caso de que las negociacio­nes fracasaran, algo que parece improbable, las relaciones comerciale­s entre la UE y Londres estarían regidas por las reglas de la organizaci­ón Mundial de Comercio (Omc).

negociador­es

El equipo del jefe de negociació­n de la Comisión, que se ocupó de la primera etapa de las negociacio­nes consagrada a los términos del divorcio, debería en principio continuar al frente en la segunda etapa. Pero el ejército de la dirección general de comercio, que trabaja diariament­e para la conclusión de acuerdos comerciale­s de la UE con Canadá, Japón o los países del Mercosur –en curso de negociació­n–, podría sumarse al equipo que trabaja en el Brexit.

“Nos tendrán que decir qué hacer, cuándo comenzar a esbozar el alcance del futuro acuerdo comercial”, dijo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, que indicó que deberán sentarse con el “competente” equipo de Barnier.

etapas complejas

Tras el primer acuerdo alcanzado ayer tras 172 días, el negociador europeo ya advirtió que las próximas etapas serán muy difíciles. “No todo el mundo comprendió que hay puntos que no serán negociable­s, como la integridad del mercado único y la autonomía de nuestra toma de decisión”, agregó.

Según una fuente europea, la UE está dividida entre aquellos que quieren “hacer pagar un duro precio” a los británicos, como Alemania o Francia, y quienes piensan que el Brexit ya es un proceso bastante duro en sí mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina