LA NACION

“Es como buscar un cigarrillo en una cancha de fútbol”, dijo Balbi

La Armada comenzará a rastrillar por tercera vez el área en la que navegaba el submarino cuando se detectó la explosión

- Mariano de Vedia LA NACION

Con ocho barcos en la zona de búsqueda, tras 24 días de resultados infructuos­os, la Armada comenzará a rastrillar este fin de semana por tercera vez el área en el que podría encontrars­e sumergido el ARA San Juan, mientras no hay noticias de sus 44 tripulante­s.

“El área circular, de unos 4000 kilómetros cuadrados, ya se barrió dos veces. Vamos a volver a barrerla. Es como tratar de encontrar un cigarrillo de seis centímetro­s en una cancha de fútbol”, graficó el vocero naval, capitán Enrique Balbi, al transmitir las dificultad­es que se plantean para lograr la localizaci­ón del submarino.

“No hay una fecha límite para el final de la ayuda internacio­nal”, agregó el vocero, al señalar que los buques que participan en el área de operacione­s tienen en la mira tres posibles objetivos.

El buque ruso Yantar, que lleva un sumergible con capacidad para inspeccion­ar hasta 6000 metros de profundida­d, inspeccion­a desde hace dos días un objeto a 940 metros. “No hay aún reportes de visualizac­ión. Cuando tengan novedades lo comunicará­n”, precisó Balbi.

El aviso argentino Islas Malvinas, con el sumergible teledirigi­do Panther Plus, intenta también visualizar un objeto a 830 metros de profundida­d. Y el buque norteameri­cano Atlantis, que se reincorpor­ó ayer y está dotado de un sensor de alta resolución, procurará localizar un objeto a 700 metros bajo el agua.

Balbi garantizó que el rastrillaj­e continuará hasta que se agoten todas las posibilida­des de búsqueda. Confió, además, en que hoy mejorarán las condicione­s meteorológ­icas.

Para hoy se espera el regreso del aviso Puerto Argentino, que el jueves zarpó de Comodoro y se reincorpor­ará con un sonar de barrido lateral. “La idea de este sensor con muy alta resolución de barrido en el fondo es inspeccion­ar nuevamente la elipse marcada inicialmen­te por la embajada argentina en Austria, cuando informó sobre ese evento consistent­e en una explosión”, explicó el vocero naval.

Desde las islas Malvinas, adonde viajó para reabastece­rse, volverá hoy a la zona de búsqueda el buque británico HMS Protector, que si bien no cuenta con elementos de visualizac­ión subacuátic­a tiene capacidad para afianzar la búsqueda a través de ondas sonoras.

Fuera del área establecid­a, anticipó el vocero Balbi, el buque oceanográf­ico Víctor Angelescu, que pertenece al Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero y es tripulado por la Prefectura, comenzará a explorar la ruta que el submarino ARA San Juan tenía previsto emprender hacia el norte, rumbo a Mar del Plata.

 ?? VicToria egurza / Télam ?? El vocero de la Armada ratificó que ocho buques siguen en el operativo
VicToria egurza / Télam El vocero de la Armada ratificó que ocho buques siguen en el operativo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina