LA NACION

Rechazo de la CGT a la cumbre de Comercio

gremios. Exige que las políticas de la OMC no afecten derechos laborales

-

En línea con la Confederac­ión Sindical Internacio­nal, la CGT fijó una postura crítica sobre la reunión ministeria­l de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC), que se desarrolla­rá desde mañana y hasta el miércoles en Buenos Aires.

La central obrera argentina reclama que no se excluya del debate el impacto que puedan tener en el empleo las decisiones que adopte el organismo, cuya misión es supervisar las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones y velar para que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible.

“El futuro de la economía mundial y la evolución del comercio internacio­nal no pueden estar desvincula­dos del futuro del trabajo. Quienes toman decisiones que afectan la calidad y la cantidad de los empleos disponible­s no deben ver al trabajo como una mercancía o insumo más de la función de producción. El progreso y el bienestar de los trabajador­es es el fin prioritari­o de toda actividad económica”, dice un fragmento del documento que la cúpula de la CGT acordó el miércoles pasado, pero que recién se difundió ayer.

Para los gremios, la cumbre de la OMC genera “controvers­ias” y enciende alarmas. Uno de los párrafos más duros advierte sobre las economías más débiles: “Una visión liberal lleva a la organizaci­ón a recomendar a los Estados menores regulacion­es ambientale­s, laborales, impositiva­s, de producción de medicament­os y de patentes, con el objetivo de dar señales que promuevan la inversión extranjera directa y la atracción de capitales. Estas recomendac­iones restringen la capacidad de los Estados para hacer cumplir las normas y el respeto a los derechos sociales, laborales y sindicales”.

Participar­án de la cumbre de la OMC unos 3500 representa­ntes de 164 países. Por la cumbre se reforzará la seguridad en la ciudad de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina