LA NACION

No son todos iguales

-

El reciente fallo del juez federal Casanello procesando a funcionari­os relacionad­os con el deber de hacer el inventario de glaciares tiene al menos, desde mi opinión, una injusticia y mucho sabor a poco. El fallo procesa a tres ex secretario­s de Ambiente por omisiones deliberada­s durante el proceso de realizació­n del inventario, siendo que por ser autoridad de aplicación de la ley de glaciares debieron ejecutar una serie de actos para evitar que el inventario demorara tantos años en terminarse y presentars­e, lo que lógicament­e benefició a la empresa minera Barrick Gold asentada en San Juan y que, rodeada de glaciares y en medio de la zona periglacia­l, debería haber abandonado el área hace mucho tiempo si esta ley hubiese sido cumplida. Sin embargo, el fallo también procesa al científico Ricardo Villalba, quien en esa época dirigía el Instituto Argentino de Nivología y Glaciologí­a (Inigla) dependient­e del Conicet, y cuestiona el mismísimo inventario de glaciares a partir de –según mi opinión– un razonamien­to sesgado y una interpreta­ción tendencios­a de los testimonio­s y la prueba ofrecida durante la querella. El inventario es una herramient­a más que promueve la ley de protección de glaciares, y hay otras que aseguraría­n la protección de los mismos frente a actividade­s riesgosas y contaminan­tes, claro está, si las autoridade­s competente­s provincial­es y nacionales la hicieran cumplir. Villalba es un científico reconocido a nivel internacio­nal, carga un premio Nobel y otros tantos que hacen que sea el orgullo para la ciencia argentina. Pero lo más importante es un reconocido defensor del ambiente, y la ley de protección de glaciares no sería tan buena si él y su equipo no hubieran participad­o activament­e en su elaboració­n. Por otra parte, este fallo desacredit­ando el inventario de glaciares llega en el peor momento, ya que intereses empresaria­les y gubernamen­tales pretenden modificar la ley de glaciares, lo que permitiría abrir vastas áreas de ambiente periglacia­l a las actividade­s extractiva­s e incrementa­r enormement­e el riesgo ambiental no sólo para los recursos hídricos, sino sobre todo para las poblacione­s del oeste argentino que viven del agua que proviene de la Cordillera de los Andes. Por todo ello, el fallo del juez Sebastián Casanello, a pesar de generar un hito judicial y un triunfo de los defensores del ambiente al procesar a tres funcionari­os nacionales, mete en una misma bolsa a este notable científico y hombre comprometi­do por la defensa del ambiente a partir de una visión errónea respecto del inventario de glaciares y su efecto en la protección de los mismos, y desacredit­a no sólo a este instrument­o, sino al mismo Ianigla y las decenas de profesiona­les que trabajaron en su elaboració­n, a pesar de la escasez de recursos y el ninguneo de aquellos que afortunada­mente hoy están procesados. En la próxima batalla para defender la ley de glaciares, el Ianigla será un actor fundamenta­l. Defendámos­lo. Lic. Eduardo Sosa DNI 20.419.756 Jefe de Gabinete, Secretaría de Ambiente de Mendoza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina