LA NACION

Una aplicación alerta sobre los caminos rurales en mal estado

datos. La provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de advertenci­as de la zona pampeana, según una red colaborati­va

- Informe de Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Una aplicación colaborati­va para establecer las condicione­s de los caminos rurales establece que la mayor cantidad de alertas (95%) en los últimos cuatro meses se concentró en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Lidera el ranking Buenos Aires, con el 47%, seguida de Córdoba (25%), Santa Fe (17%) y Entre Ríos (6%). En todos los casos el problema más repetido es el agua.

La aplicación fue desarrolla­da por la Fundación Agropecuar­ia para el Desarrollo de Argentina (FADA) y permite a los usuarios informar el estado de los caminos rurales, con el objetivo de ayudar a otros que transiten y permite crear y ver alertas. Es útil para productore­s agropecuar­ios, transporti­stas, profesiona­les y empleados y maestros rurales, así como la policía rural. Registra más de 1500 usuarios activos en 14 provincias.

El 35% de las 650 alertas reportadas da cuenta de caminos cortados, el 29% describe caminos en estado “malo”, el 13% “regular” y el 23% “bueno”. Es decir, el 64% de las alertas reportan problemas, mientras que el 36% restante informan caminos regulares y buenos.

En el informe las calificaci­ones que más se repiten son agua, pozos, mal camino, bueno, cortadas, intransita­ble, roto, laguna, baches, arroyo, tramo, pasar y angosto. Buenos Aires presenta una generación de alertas en casi todo el territorio provincial, aunque la mayor presencia de reportes negativos es en el centro oeste y el centro este.

Esa región padeció fuertes inundacion­es hace unos meses que impidieron a los productore­s ingresar con las cosechador­as en los lotes o sacar animales de los campos. También se vieron afectados los tamberos que tuvieron serios inconvenie­ntes para transporta­r la leche de los tambos a las usinas. En General Villegas hubo tambos que debieron cerrar como consecuenc­ia de las inundacion­es.

Aun hoy hay localidade­s del centro y del oeste bonaerense que tienen sus caminos rurales con serios problemas de transitabi­lidad. Paradójica­mente, en otras regiones del país, como el norte bonaerense y el centro de Córdoba hay falta de agua ya que las lluvias fueron en noviembre pasado un 70% inferiores al promedio, según datos del INTA. Una red extensa

En Córdoba las alertas se concentran en el centro y sur y las observacio­nes negativas en el este y sur. Tanto en Santa Fe como en Entre Ríos los problemas se detectan en el sur de las provincias, donde están las regiones más productiva­s. Al cargar cada alerta, el usuario selecciona el estado del camino y, además, puede introducir una descripció­n de la situación que observa. (más informació­n en www.caminosrur­ales.com.ar)

Según el último informe del Consejo Vial Federal –data del 2014– el sistema vial argentino cuenta con 628.510 kilómetros. De los cuales el 6% pertenecen a la red nacional, casi un 30% a la provincial y el 64% son caminos terciarios, con diferentes modalidade­s de administra­ción.

El 12% de la red está pavimentad­a, 6% de los caminos están mejorados y el 82% son de tierra, más de 500.000 kilómetros. En la red terciaria, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa concentran el 80%, lo que implica que sirve a unos 330.000 establecim­ientos agropecuar­ios de 587 hectáreas promedio, de acuerdo al último censo agropecuar­io.

 ?? Santiago hafford/archivo ?? Camino rural en Bolívar
Santiago hafford/archivo Camino rural en Bolívar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina