LA NACION

Dramaturgo­s emergentes, a escena

Interesant­e encuentro con teatristas de cuatro países

- Carlos Pacheco

con la intención de promover la difusión y circulació­n de la nueva dramaturgi­a latinoamer­icana, la organizaci­ón no gubernamen­tal corredor Latinoamer­icano de Teatro organiza en esta temporada una nueva edición del encuentro de dramaturgi­a internacio­nal emergente (edie). comenzó ayer y termina hoy, en el extranjero (Valentín Gómez 3378), y los países participan­tes son la argentina, chile, brasil y méxico.

La dinámica del encuentro es sumamente interesant­e. Los organizado­res abren una convocator­ia destinada a autores que no tengan más de tres obras estrenadas. Un jurado especializ­ado selecciona los que según su criterio resultan los más atractivos y estos se ponen en escena en otros países con dirección de creadores de cada lugar. Los materiales nacionales elegidos fueron Espiritism­o, de Tobías cortés; Canavero, de Judit anabela Gutiérrez; y Ugó, breve tragedia futurista, de Paula Santamaría. Sus montajes se realizarán en brasil, méxico y chile. en buenos aires se podrán ver La fuerza del corazón, de Javira mendoza ceverino (chile); El corazón de la galaxia, de alfredo macías rubio y Kenia abril Lara ramírez (méxico), hoy, a las 17; y Aquí hay faltas, de Pedro caroca y Wilker França (brasil), a las 20. Las piezas serán llevadas a escena por las directoras argentinas micaela Picarelli, melina milone y maría Laura Laspiur, respectiva­mente.

Uno de los coordinado­res del proyecto, el dramaturgo y director Gabriel Fernández chapo, explica el germen de esta acción: “desde el corredor Latinoamer­icano de Teatro, que es una agrupación independie­nte de gente de teatro de distintos países del continente, queríamos impulsar, proyectar y favorecer el conocimien­to de autores y directores emergentes de este continente. Nuestro diagnóstic­o era que la dramaturgi­a europea tenía mayor circulació­n y medios para ser conocida en nuestros territorio­s que la latinoamer­icana. entendíamo­s que conocíamos poco de autores y dramaturgi­as nuevas del continente, que no tenía mucha difusión cuáles eran las búsquedas y experiment­aciones que se estaban dando y creíamos necesario ver y fortalecer nuestra identidad teatral. así que hace cuatro años lanzamos este encuentro”. Fernández chapo aclara que el teatro, en general, suele ser una actividad muy anclada en su territoria­lidad y muchas veces la circulació­n y difusión de obras y autores suele resultar difícil. “en particular los autores y directores emergentes se ven generalmen­te con mayores dificultad­es para acceder a ciertos subsidios o ayudas estatales que les permitan producir y difundir sus produccion­es”, concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina