LA NACION

Charla de pareja después del cine

- –Feliz aniversari­o. Pablo Plotkin

Es muy bella. Tiene una lentitud… –Es tai-chi. –Los poemas son lindos. Sobre todo el del final, el de la canción que le cantaba el abuelo: “¿Preferiría­s ser un pez?”. –Toda la película parece decir: “No importa lo que hagas, o de qué trabajes… La vida es otra cosa”. El chabón es colectiver­o y no necesita más nada. Está completo. –¿Te parece que está completo? Yo no lo vi así. –No necesita más nada. Es feliz. –Yo le veo una angustia, una búsqueda, una melancolía... –Jajaja, no, ¡para nada! –¿Y la relación con ella? Hay un vacío. Por momentos parece harto, a punto de explotar. –¡No! La ama. Está feliz con lo que tiene. –¿Te parece? No sé, está manejando el bondi y parece que pensara en escribir. –¡No, nene! –¿Y qué hace en el bar todas las noches, mirando el vaso de birra? –Nada. Es feliz con eso. Es simple. Es un optimista. –¿Un optimista? Jamás lo definiría así. ¡Ella es una optimista! –Ella es una genia. –No, es una hacedora. –Sí, y vive como una genia. Todo lo que hace lo hace bien. Esos vestidos que se pinta, las cortinas, redecora la casa todos los días. –¿Te parece que hace todo bien? –¡Sí! Le pone amor a todo. –Sí, eso sí, pero no es que todo le sale bien. Quiere ser una cantante de música country y no tiene idea de cómo tocar la guitarra. La tarta de repollitos de Bruselas y queso cheddar que hace, por ejemplo, parece estar fea. –¡Jajaja, no importa! Vive en esa casucha de porquería y todo el día hace cosas lindas, todo el tiempo está cambiando. Es una artista. –No, es una artesana. Él es un artista. –Puede ser. –Igual yo tenía un dato errado que quizá me condicionó un poco. Escuché a un boludo en la radio decir que Adam Driver era un colectiver­o que vivía en una ciudad donde no pasaba nada y que un día conocía a una chica en el colectivo. Entonces yo estaba esperando todo el tiempo ese momento. Creía que iba a aparecer otra mujer que hiciera estallar la crisis en la relación. –¡No! ¡Pero qué boludo! –¿Quién? –El de la radio. –Sí. –Porque eso hubiera cambiado totalmente la película. ¿Quién dijo eso? –No me acuerdo. Lo dijo antes del estreno. Probableme­nte habló de la película sin haberla visto. O por ahí yo estaba distraído. –Ahora me da bronca. ¡Qué antispoile­r! –Sí. El japonés del final me encanta. Esa escena… Me hizo acordar al final de Ghost Dog, esa especie de samurái. –No la vi. –Ese “ha-ha” del japonés, ¿viste? Es como que le dice: “Yo sé que sos un poeta”. Y el cuaderno en blanco que le deja es para que no duela tanto la pérdida de su viejo cuaderno. –A él no le dolió tanto, creo. –Pero es para que no nos duela a nosotros. Esa poesía perdida... –Es algo más que eso. Viste lo que le dice antes de irse: “A veces las páginas en blanco ofrecen más posibilida­des”. –Es así. –¡Eeeh! Ahí viene la pizza. Brindemos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina