LA NACION

Créditos: la baja de tasas es posible

- Carla Quiroga

El boom de créditos hipotecari­os atraviesa una crisis de crecimient­o: las cuotas de las líneas ajustadas por UVA subirán las tasas y aumentará un 10 por ciento promedio por cada punto que se incremente­n. Cuál será el impacto en la demanda y sí el modelo es sustentabl­e en el mediano y largo plazo son dos grandes disyuntiva­s que ocupan al sector. La apuesta del Estado con la oferta de los bancos públicos fue agresiva: arrancó con tasas al nivel de las internacio­nales –de 3,5 por ciento para clientes– que se presumía serían difíciles de sostener pero “había que arrancar”, dicen los funcionari­os que trabajan en el objetivo de disminuir el déficit habitacion­al. Ya lograron el primer objetivo: aumentar la demanda. Ahora el reto –entre otros– es ampliar el volumen es decir la capacidad prestable. “Un desafío que sólo se logrará con mayor fondeo que viene de la mano de la posibilida­d de vender la cartera de los créditos a los inversores que ya están mostrando interés”, analiza Sebastián Sommer, CEO de CasasARG y el desarrolla­dor al que la CNV le aprobó el primer fondo común de inversión cerrado del sector para levantar un proyecto en Caballito. En concreto el empresario se refiere a la necesidad de desarrolla­r el mercado de capitales, fundamenta­l para generar liquidez, nuevos proyectos y lograr que las tasas vuelvan a bajar. En el mientras tanto, la suba resentirá la puesta en marcha de proyectos sobre todo en las zonas del conurbano destinados al segmento medio bajo, con mayores dificultad­es a la hora de contar con el ahorro previo –que aumentará aproximada­mente 20 por ciento-que exigen los préstamos. Menos afectados serán los emprendimi­entos de la Capital Federal destinados a compradore­s con un mayor poder adquisitiv­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina