LA NACION

Piñera cerró su campaña con un video de Macri y Guillier llevó a Mujica

Ambos candidatos, en virtual empate técnico para el ballottage del domingo, acudieron al respaldo internacio­nal

- Federico Grünewald PARA LA NACION

SANTIAGO, Chile.– Si el oficialist­a Alejandro Guillier llevó a Santiago al ex presidente uruguayo José Mujica para cerrar su campaña, el opositor Sebastián Piñera consiguió que Mauricio Macri le enviara un video en el que apoya su candidatur­a para el ballottage de pasado mañana en Chile.

Anoche terminó el período de propaganda y los actos de cierre coincidier­on a pocas cuadras de distancia. El oficialist­a, que fue segundo en la primera vuelta con el 22% de los votos, reunió a sus adherentes cerca de la sede del gobierno, en el Paseo Bulnes, a cielo abierto y bajo un calor a ratos sofocante que llegó a los 33°C a las 17.30 y que bajó recién a las 20. Su oponente, que ganó con el 36% la elección del 19 de noviembre pasado, lo hizo en el Teatro Caupolicán, un espacio tradiciona­l y techado del centro de la capital chilena.

Ambos, sin embargo, comenzaron la última jornada de campaña mostrando dos cartas de apoyo internacio­nales. Guillier se reunió en el mismo Paseo Bulnes en la mañana a tomarse un café en la calle con “el Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay. “Yo apoyo a todos los progresist­as en el mundo, tengo una inclinació­n filosófica, porque me gasté la vida luchando por el reparto, tratando de contribuir a que hubiera un mundo un poco más igual. Estoy acá por parentesco en manera de sentir y de pensar, no estoy por ser enemigo de fulano y de mengano”, dijo Mujica, y agregó que son pocos los países que pueden, como Chile, tener el privilegio de elegir “entre ciudadanos calificado­s”. Después el ex mandatario visitó a Michelle Bachelet y dio un discurso en el acto de cierre de Guillier.

Por el otro lado llegaron apoyos desde la Argentina. El más importante fue el de Mauricio Macri, que envió un video para el candidato derechista en el que manifestab­a

su cariño por el pueblo chileno. “Tengo un profundo afecto y deseo que tengan la mejor elección, y en eso no soy objetivo, porque hace años que soy amigo de Sebastián, lo admiro y creo que es un gran dirigente”, dijo el Presidente en la imagen que Piñera colgó en su cuenta de Twitter.

Desmentida

En esa misma red social, ayer la cuenta oficial de la Fundación Patch Adams, el creador de la payamedici­na, desmintió al comando del ex gobernante, que había publicado un video con el apoyo del famoso doctor al candidato de la oposición.

Una vocera de Piñera, Karla Rubilar, insistió que el apoyo sí existió y fue realizado de manera

personal por Adams durante una visita a Chile.

En medio de esos desmentido­s y de las últimas acusacione­s entre candidatos y comandos, fue Mujica el que llamó a “cuidar” la convivenci­a. “Aprendan a tolerarse, luchen por tolerarse. No hay perfectos, lo que tienen no es ni el paraíso ni el infierno. Es la escalera de la vida y hay que luchar por subir escalones”, dijo.

Según los pronóstico­s, las últimas dos encuestas públicas, Criteria y Cadem, siguen dando un empate técnico entre Guillier y Piñera, con ventaja de dos puntos para la carta opositora (40% contra 38,6%, según Cadem; 47% contra 35%, según Criteria).

Pepe Auth, diputado y analista electoral que suele lanzar vaticinios en cada elección, realizó ayer su apuesta y dijo que Guillier ganará por 26.000 votos el ballottage, siempre que haya más de 6,5 millones de sufragios válidos. Con menos de seis millones, advirtió, gana Piñera. La predicción que manejan los expertos es de 48% contra 50% de los votos, con ganador incierto.

Según el Servicio Electoral, en la primera vuelta votaron alrededor de 6,7 millones de chilenos, 46,7% del padrón, una cifra levemente más baja que la elección de 2013 (49,3%).

La gran diferencia es que ahora el voto es voluntario, lo que explica la intensidad por captar preferenci­as, y al 8% de indecisos se suma la incerteza de si los votos de Beatriz Sánchez (1,3 millones), que salió detrás de Guillier en primera vuelta, irán automática­mente a la opción del abanderado del oficialism­o.

El padrón de las personas habilitada­s para votar es de 14.308.151 dentro de Chile y 39.137 que residen en el extranjero. De los que viven en territorio chileno, el 40,4% tiene más de 50 años, el 36% tiene entre 30 y 49, y el 23,6% tiene entre 18 y 29. Además, el 51,3% son mujeres.

 ?? Rodrigo garrido/reuters ?? El ex presidente Mujica en el acto de cierre de campaña del oficialist­a Guillier
Rodrigo garrido/reuters El ex presidente Mujica en el acto de cierre de campaña del oficialist­a Guillier

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina