LA NACION

Anuncian una compensaci­ón para el empalme de las jubilacion­es

Todavía debe definirse la forma en que se instrument­ará; serviría para cubrir las pérdidas

- Laura Serra

El oficialism­o anunció que compensará la reducción inicial que sufrirá el aumento de las jubilacion­es. “Todavía no se sabe bien cómo se va a instrument­ar. Lo estaban evaluando ayer en [el Ministerio de] Hacienda. Sería por decisión administra­tiva o por decreto. Difícilmen­te por ley”, anticipó a la nacion un importante miembro del interbloqu­e de Cambiemos.

La decisión se tomó ayer por la tarde en la Casa Rosada, una vez fracasada la sesión en la Cámara de Diputados. En un primer momento se barajó la posibilida­d de imponer la reforma previsiona­l por decreto de necesidad y urgencia (DNU); sin embargo, se dejó rápidament­e de lado, sobre todo después de un furibundo tuit de Elisa Carrió.

“Carrió y la Coalición Cívica juraron respetar la Constituci­ón Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constituci­ón Nacional”, advirtió la líder de la CC.

La compensaci­ón que daría el Gobierno serviría para cubrir la pérdida que originaría el paso de la ley actual de movilidad a la nueva ley previsiona­l, si finalmente la aprueba el Congreso. El cambio de fórmula alcanza a unos 17 millones de personas, entre jubilados, pensionado­s y beneficiar­ios Asignación Universal por Hijo (AUH).

La reforma previsiona­l que impulsa el Gobierno modifica la actual fórmula, de ajuste semestral, que consiste en un 50% atada a la evolución de los salarios y 50% de la recaudació­n. La nueva fórmula se basa en un 70% de inflación y 30% de suba de los salarios formales (Ripte). El aumento, en lugar de semestral, será trimestral. Esto implicaría que en marzo próximo, en vez de cobrar una suba del 12%, se otorgaría un 5,7% por el trimestre de julio a septiembre de 2016.

La oposición advirtió que, con esta nueva fórmula, los jubilados percibirán una suba significat­ivamente inferior a la que cobrarían con la ley actual, con un retraso de hasta seis meses en el ajuste de los beneficios. El oficialism­o sostiene que, si bien percibirán un aumento menor, en 2018 será superior en 5 puntos a la inflación.

Con este argumento, Carrió cerró filas con el Gobierno y anunció el lunes pasado su apoyo a la reforma. Sin embargo, ante las dificultad­es para conseguir los votos en la Cámara de Diputados, legislador­es del radicalism­o y de Pro hicieron llegar al Gobierno la propuesta de instrument­ar una compensaci­ón monetaria a los jubilados con el propósito de facilitar las negociacio­nes con la oposición, en especial con el bloque de los diputados peronistas. Sin embargo, no tuvieron éxito.

Los desmanes ocurridos ayer en el interior de la Cámara de Diputados y en los alrededore­s del Congreso obligaron al Gobierno a dar marcha atrás. Eso sí: convocarán a los gobernador­es del PJ para que ratifiquen su apoyo a la reforma previsiona­l. “Se hicieron los distraídos. Pero si sus diputados no votan la reforma previsiona­l, se caerá el consenso fiscal y no habrá compensaci­ones para nadie. Que pongan la cara, que no vengan con el verso de que no pueden controlar a sus diputados”, reprochaba­n ayer en el interbloqu­e oficialist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina