LA NACION

Para Dujovne, la política antiinflac­ión “es una inversión” a largo plazo

Defendió el trabajo del Banco Central y dijo tener buen diálogo con la CGT

- Sofía Diamante

“Creemos en el trabajo del Banco Central, en la política fiscal y en tratar de dialogar con las organizaci­ones de los trabajador­es”, indicó ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. “El diálogo con las organizaci­ones sindicales es muy bueno, más allá de que la CGT haya convocado un paro para mañana [por hoy]”, agregó durante su exposición matutina en la Conferenci­a Internacio­nal de Economía y Finanzas, organizada por el Banco Ciudad y la Universida­d Di Tella.

“Estamos saliendo del esquema del gobierno pasado, donde se acordaban los aumentos con la inflación del año anterior. Estamos dialogando para que la negociació­n sea siempre mirando para adelante y para intentar que el diálogo incorpore las metas del Banco Central y nuestros objetivos”, agregó.

Al defender la política fiscal, señaló que por primera vez desde 2014 la tasa de crecimient­o de los recursos va a superar la del gasto primario. “El gasto primario real de la administra­ción nacional está cayendo 5% este año. Nuestras metas son consistent­es con la solvencia fiscal de la Argentina si la economía crece al 3% anual. Nuestro ratio de deuda y PBI va a hacer un pico en 2020 y a partir de ahí, en 2021, empieza a bajar”, explicó.

También comentó sobre el peligro de que la Argentina esté expuesta al riesgo de liquidez. “Tenemos un programa financiero que debe financiars­e en el exterior porque en el país el mercado de capitales es pequeño. Pero las líneas se cruzan: en 2019, vamos a tener un programa financiero mucho más chico que en 2017, y un mercado de capitales mucho más grande que el que tenemos en la actualidad, por lo que la mayor parte de nuestro programa financiero se va a cubrir con el mercado local. El riesgo de liquidez va a ser muchísimo menor”, comentó.

Sobre la política monetaria, Dujovne señaló que “la Argentina está haciendo una inversión con la política antiinflac­ionaria”. “Podríamos tentarnos en fijar el tipo de cambio para desinflar más rápido, pero en la Argentina cada vez que hicimos eso después nos sentimos diferentes. Acá estamos haciendo una inversión que nos cuesta hoy, pero que nos va a rendir mañana; significa tener el tipo de cambio flotante y que nos convirtamo­s en una economía con mayor capacidad para absorber shocks, como el resto del mundo”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina