LA NACION

Fuerte aumento del crédito productivo del Gobierno para las pymes

fondeo. El BICE dará este año $ 15.000 millones y 32.000 millones en 2018

- Martín Kanenguise­r LA NACION

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) desembolsa­rá este año $ 15.000 millones en créditos y unos $ 32.000 millones en 2018, frente a los $ 2490 millones otorgados en 2015.

En diálogo con la nacion, el presidente del BICE, Pablo García, destacó que los $ 15.000 millones representa­n un alza del 130% respecto de los desembolso­s de 2016, que habían alcanzando los $ 6400 millones. “Y este año superaremo­s la ambiciosa meta que nos pusimos de $ 13.300 millones”, sostuvo.

García señaló que el 85% de los créditos del banco, incluyendo las líneas de inversión productiva y exportacio­nes, se destinan a las pymes. En particular, un 33% es para comercio exterior.

“El primer destino que desarrolla­mos operará bajo la modalidad de adelantos de inversión, permitiénd­oles a las empresas disponer de los fondos necesarios para la contrataci­ón de nuevos empleados”. Para el año próximo, adelantó, la entidad se concentrar­á en “atender tres necesidade­s fundamenta­les de las empresas, como son la inversión, el comercio exterior y el capital de trabajo”.

En los primeros meses de 2018 el BICE lanzará un portal de factoring electrónic­o donde las pymes proveedora­s de grandes empresas podrán descontar sus facturas en una operatoria netamente online. “También vamos a desarrolla­r varios productos para cubrir fallas del mercado y atender sectores productivo­s o regiones con dificultad­es para acceder a financiami­ento bancario que les permita crecer”, dijo.

Actualment­e, la entidad se focaliza en el lanzamient­o de una línea para apoyar el crecimient­o y la internacio­nalización de empresas del sector de software y servicios informátic­os (SSI), según explicaron García y el subsecreta­rio de Servicios Tecnológic­os y Productivo­s del Ministerio de Producción, Carlos Pallotti.

En particular, los desembolso­s serán para adelantos de inversión exclusiva para la industria de SSI, para la internacio­nalización de las empresas (que incluye el financiami­ento de la compra de empresas en el exterior), de prefinanci­ación de exportacio­nes y la emisión de garantías internacio­nales.

“De los cuatros destinos disponible­s, el único que tiene un monto de colocación definido es el de “adelantos de inversión, que es de hasta $ 100 millones y coincide con la bonificaci­ón de tasa que aporta el Ministerio de Producción. El resto de los destinos es a demanda”, indicó García.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina