LA NACION

El poderío de la dueña del ratón Mickey será difícil de igualar

- el escenario Marcelo Stiletano LA nACion

Ubicada en una zona sísmica ciertament­e activa, Hollywood está preparada y atenta a cualquier tipo de movimiento telúrico. Pero nadie podría imaginar hoy cuáles serán las consecuenc­ias del terremoto más fuerte que registra la historia entera de la industria del entretenim­iento más poderosa del mundo. El valor simbólico, económico y estratégic­o del acuerdo anunciado ayer por el cual Disney suma a sus ya poderosos activos el valioso patrimonio de Fox resulta incalculab­le. De hecho, los analistas más rigurosos de Hollywood estiman que el perfil de la industria del entretenim­iento cambiará para siempre a partir de esta operación. La realidad es inédita: nunca se registró el caso de que una major absorbiera a otra. Toda la vida fueron seis grandes estudios (Disney, Fox, Warner, Paramount, Universal y Columbia-Sony). A partir de hoy, quedan cinco.

Los activos de Fox ahora se suman a Disney, un imperio que ya poseía joyas como LucasFilm, Pixar y Marvel. Con esta adquisició­n, el poderío de la marca del ratón Mickey resulta difícil de igualar.

Para que todo esto se convierta en realidad definitiva habrá que esperar unos 18 meses. Es lo que se calcula que llevarán los análisis, trámites y procedimie­ntos de estudio de esta alianza por parte de los organismos regulatori­os de Estados Unidos. Algunos observador­es ya esbozaron cierto pesimismo, pero otros confían más en la estrecha amistad entre Rupert Murdoch (el histórico hombre fuerte de Fox) y el presidente Donald Trump. Las relaciones personales por encima de las reglas, todo un signo de estos tiempos.

Los medios que siguen a diario la actualidad de Hollywood no hablan de otra cosa, y en Los Angeles Times el acuerdo fue la noticia excluyente de portada de sus ediciones digitales durante toda la jornada. Lo primero que se observa es la decisión estratégic­a de Disney de afirmar a largo plazo su intención de convertirs­e en actor central y líder del entretenim­iento ligado al streaming y a los servicios online. Este acuerdo refuerza muchísimo el movimiento de piezas que Disney inició al anunciar algunos meses atrás que lanzará en 2020 su propio sistema de streaming para competir mano a mano con netflix .

La incorporac­ión del gigantesco catálogo televisivo de Fox (que incluye desde las 29 temporadas de Los Simpson hasta toda la programaci­ón de los canales FX y national Geographic) aporta un valor agregado sustancial a esa futura oferta.

La otra dimensión es cinematogr­áfica. Con este acuerdo, Disney completa la posesión de todo el universo Marvel, ya que vía Fox se venían desarrolla­ndo hasta ahora todas las produccion­es de X-Men, Los Cuatro Fantástico­s y la exitosa Deadpool, que tiene su segunda parte muy cerca del estreno. Ahora es posible la integració­n plena de todos los planetas de este universo, ya planteada en la próxima película de los Avengers.

El otro título de potencial mayúsculo que ahora maneja Disney es Avatar, que después de Titanic es la película más taquillera de la historia.

Finalmente, el acuerdo marca al mismo tiempo la posible evolución de un conglomera­do televisivo de alcances globales sin precedente. Las operacione­s de Fox, sobre todo en Asia y en Europa, son muy prolíficas y provechosa­s económicam­ente, sobre todo porque bajo la conducción de los Murdoch Fox ha sabido expandirse con habilidad en el terreno televisivo internacio­nal. El terremoto se sentirá en varios lugares del mundo al mismo tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina