LA NACION

siempre alguien sueña por nosotros

amazon no se detiene: su llegada al mercado global del streaming lo puso otra vez en la cumbre del mundo de la cultura y el entretenim­iento

- Jeff Bezos por emiliano Kargieman Foto reuters

Hay cuatro cosas que admiro en un buen CEO: un punto de vista personal, cultivado con cuidado; la mirada a largo plazo; el coraje y la claridad de pensamient­o para volver sencillas las decisiones difíciles, y saber sacar lo mejor de su gente para ejecutar la coreografí­a grupal que permite construir detrás de una visión. En Jeff Bezos, todas esas caracterís­ticas son superlativ­as.

Bezos se formó en ciencias de la computació­n y electrónic­a para luego trabajar en Wall Street en el desarrollo de negocios. En 1994, mientras se ocupaba de analizar nuevas oportunida­des de negocios en Internet para un banco de inversión, concibió la idea de Amazon. Eran los comienzos balbuceant­es de la Web, y aunque por entonces no había modelos de negocios que funcionara­n en el nuevo mundo online, la velocidad con la que crecía la Red lo deslumbró. La proyección de esa tendencia llevó a Bezos a pensar en cómo cambiaría en el futuro la relación de los usuarios con el consumo. Aunque sólo lo hiciera dentro de su mente, Amazon daba entonces sus primeros pasos como the everything store: la tienda donde podría comprarse cualquier cosa. Un punto de vista personal permite ver lo mismo que todos ven y pensar lo que pocos piensan.

Bezos cuenta que la decisión de dejar un trabajo bien pago en el área de finanzas de Nueva York y manejar su auto hasta Seattle para lanzarse a la aventura de construir Amazon fue la más sencilla que tomó en su vida. No habría podido vivir consigo mismo si no lo hubiera intentado. Podríamos llamarlo FOMO –fear of missing out, o miedo a perderse algo– o, como dice él, un marco de toma de decisiones que minimice los arrepentim­ientos futuros.

El éxito de Amazon es la historia de una gran visión y una buena estrategia, pero es sobre todo una crónica de triunfos tácticos y ejecución feroz. Primero, la elección de libros como primer artículo para vender –con un tiempo de vida en estante esencialme­nte infinito, clientes fanáticos y pocas devolucion­es–; luego, el foco en la logística y los centros de entrega, seguido del apalancami­ento financiero que le permitió superar el

crash del 2000. Todo esto al ritmo de un cuidado obsesivo de la tecnología de base para mejorar en manera constante la experienci­a del usuario, que culminó con el modelo de servicios web en la nube y catapultó a Amazon como compañía de tecnología, y no meramente una tienda online.

El gigante se forjó en una serie de batallas en las que aplastó a la competenci­a y utilizó su peso creciente para presionar a sus proveedore­s hasta el límite. El triunfo de Amazon debe pensarse en el marco de una cultura que se derrama desde su CEO: foco en el cliente, atención al detalle, reflexión y experiment­ación, toma de riesgos y trabajo al límite, bajo mucha presión y con expectativ­as muy altas. Su estilo lo llevó en muchas ocasiones a ser acusado de ser brutal y de construir una cultura que es refractari­a para muchos.

Nunca me crucé en persona con Bezos, pero es uno de los principale­s benefactor­es de una pequeña fundación de San Francisco de la que soy miembro: The Long Now Foundation. El objetivo principal que nos nuclea es pensar a la humanidad en el contexto de los próximos diez mil años. Uno de los proyectos es construir un reloj que funcione por diez milenios, dentro de una cueva natural de difícil acceso en medio de una montaña, en Texas. El terreno donde se emplaza esta montaña pertenece, naturalmen­te, a Bezos. El diseño del reloj incluye un carrillón de campanas que tocará cada año una melodía nueva, que no se repetirá nunca. No podemos saber cuál será la forma preferida de consumir literatura en diez mil años y, para entonces, el nombre de Amazon se habrá fundido en el olvido junto a la historia de los mercaderes fenicios, pero si ese reloj funciona, alguien bailará todavía, dentro de diez mil años, al son de la visión de Bezos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina