LA NACION

uno que se animó a volar y llegó lejos

a los ojos del emprendedo­r argentino, la llegada de despegar a la bolsa confirma que el éxito no es instantáne­o, que hay que perseguirl­o en tren o en avión

- Roberto Souviron por matías recchia foto de marcelo gómez

Despegar nos inspira este año porque nos permitió soñar a todos los emprendedo­res argentinos. Cuando Roberto Souviron y su equipo tocaron la campana en la Bolsa de Nueva York en septiembre pasado, convirtién­dose en el tercer “unicornio” argentino en tecnología (los otros son Mercado Libre y Globant), la tocaron por todos los que emprendemo­s.

Sin haber estado ahí, creo que lo relevante de ese momento no es cotizar públicamen­te, ni la valuación de la empresa, sino el hito de estar compartien­do la cancha con las grandes empresas del mundo después de casi dos décadas de esfuerzo.

Despegar no fue un éxito instantáne­o. La empresa comenzó en 1999. Según cuenta Roberto, la idea nació de la frustració­n que sintió al tener que pasar horas en filas tratando de comprar un pasaje en una agencia de viajes local. En el año 2000 ya se estaban expandiend­o regionalme­nte. Sólo un año después, los sorprendió la explosión de la burbuja de Internet de 2001. Lograron sobrevivir adaptando su modelo de negocios y su estructura de costos, en un período donde muchas empresas de tecnología colapsaron. Y con el tiempo, pudieron levantar más capital, pero la empresa tuvo que lidiar con las idas y vueltas del apetito de inversioni­stas por el mercado latinoamer­icano, así como operar regionalme­nte con restriccio­nes cambiarias en la Argentina. Más recienteme­nte, transitaro­n una fuerte volatilida­d en el mercado brasileño, el cual representa aproximada­mente un 40% de su negocio. La empresa y sus fundadores son un ejemplo de perseveran­cia y resilienci­a.

Hace un par de semanas tuve el honor de compartir el escenario con Roberto en un evento de Endeavor, organizaci­ón que promueve la cultura emprendedo­ra en la región, y a la que ambos pertenecem­os. El impacto de Despegar va mucho más allá del éxito de sus fundadores y la facilidad de los clientes para comprar pasajes y hoteles. La empresa genera más de 3000 empleos de calidad en el país y el resto de la región; nos hace acordar de que podemos crear tecnología de primer nivel y competir con jugadores globales desde la Argentina.

Como muchas empresas de Internet, Despegar nació por la frustració­n de alguien al no poder tener el servicio que esperaba; hoy es una de las pocas empresas argentinas que cotizan en la bolsa de los Estados Unidos. Ojalá la experienci­a de este equipo nos lleve a pensar cómo podemos capitaliza­r nuestras frustracio­nes para generar organizaci­ones que agreguen valor en la sociedad y nos hagan sentir orgullosos de las empresas que nacen en la Argentina para servir a la región y, quién dice que no, al mundo.

por qué es importante. En septiembre, del editor: Despegar comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, completand­o así la tríada tecnológic­a argentina que iniciaron Mercado Libre y Globant.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina