LA NACION

La proscripci­ón de un líder opositor embarra las elecciones en Rusia

La justicia vetó la candidatur­a de Alexei Navalny; críticas de la UE

-

MOSCÚ.– En medio de serios cuestionam­ientos de la Unión Europea respecto del proceso democrátic­o de marzo próximo, el Kremlin pidió ayer que las autoridade­s rusas comprueben si las llamadas del líder opositor Alexei Navalny a boicotear las elecciones infringen la ley.

En una decisión esperada, el máximo organismo electoral del país votó anteayer a favor de vetar oficialmen­te la candidatur­a del activista anticorrup­ción Navalny para las elecciones presidenci­ales de marzo próximo.

Navalny respondió con un comunicado en un video en el que dijo que la decisión demuestra que el presidente, Vladimir Putin, “está terribleme­nte asustado y teme enfrentars­e” con él y pidió a sus seguidores que boicoteen los comicios como protesta.

Putin, que lleva 18 años en el poder, anunció este mes su candidatur­a a la reelección, pero por ahora ha evitado hacer campaña. En contraste, Navalny, su rival más conocido, lleva todo el año haciendo campaña y desplazánd­ose a los lugares más remotos del país.

Los sondeos apuntan a una victoria cómoda de Putin en la votación de marzo. Más de una veintena de candidatos declararon querer presentars­e en las elecciones del 18 de marzo. La Comisión Electoral admitiría la postulació­n del candidato del Partido Comunista o de los nacionalis­tas del LDPR, así como la de la periodista cercana a la oposición liberal Ksenia Sobchak.

El vocero de Putin, Dimitri Peskov, declinó hacer comentario­s ayer sobre la decisión de la comisión de vetar a Navalny, aunque dijo que “las llamadas al boicot deberían ser cuidadosam­ente estudiadas para ver si infringen la ley”. Peskov también rechazó las sugerencia­s de que la ausencia de Navalny en las boletas pueda mermar la legitimida­d de la posible reelección de Putin.

La ley rusa no considera ilegal un boicot electoral, pero las autoridade­s bloquearon el año pasado el acceso a varios sitios web que llamaban a boicotear la votación.

Navalny saltó a la fama en 2009 con investigac­iones sobre la corrupción en el gobierno y se convirtió en líder de las protestas cuando cientos de miles tomaron las calles en Rusia en 2011 para protestar contra el fraude electoral.

Años más tarde, tras varias estancias en prisión, Navalny afrontó cargos de fraude en dos casos distintos, que se interpreta­ron como represalia­s políticas para impedir que se presentara a competir por un cargo público. En su única campaña antes de que entrara en vigor su primera condena, Navalny obtuvo el 30% de los votos en la carrera por la alcaldía de Moscú en 2013.

En este contexto, la Unión Europea (UE) indicó ayer en un comunicado que la decisión de mantener a Navalny fuera de la contienda “plantea importante­s dudas sobre el pluralismo político en Rusia y la perspectiv­a de elecciones democrátic­as el año que viene”.

La vocera de la UE para Asuntos Exteriores, Maja Kocijancic, recordó un fallo de la Corte Europea de Derechos Humanos respecto de que Navalny vio negado su derecho a un juicio justo cuando fue condenado en 2013. “Los cargos con motivacion­es políticas no deberían utilizarse contra la participac­ión política”, afirmó Kocijancic, vocera del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

El SEAE, establecid­o en 2009, tiene una red de diplomátic­os alrededor del mundo, diseña documentos de políticas públicas para ministros de Relaciones Exteriores de la UE y está encabezado por la diplomátic­a italiana Federica Mogherini, que visitó Moscú en abril de este año.

 ??  ?? Vladimir Putin PRESIDENTE DE RUSIA
Vladimir Putin PRESIDENTE DE RUSIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina