LA NACION

ATE convocó a un paro por los despidos en la planta del Estado

La medida será el 4 de enero; hubo 100 bajas en Fabricacio­nes Militares, una de las áreas más comprometi­das

- Gabriela Origlia

La Asociación Trabajador­es del Estado (ATE), uno de los gremios del sector, resolvió ayer activar un paro nacional y una movilizaci­ón al Ministerio de Modernizac­ión el próximo 4 para “enfrentar los despidos y la política de achicamien­to de la planta de empleados públicos”. Uno de los casos que empujaron la reacción gremial fue el de Fabricacio­nes Militares (FM)

En los últimos días llegaron alrededor de cien telegramas a tres de las unidades productiva­s de FM (Fray Luis Beltrán, Villa María y Río Tercero). Se suman así a unos 150 despidos en varios meses en la sede central. En Azul, la otra fábrica, esperan recibir “no menos de 30” avisos de no renovación de contratos.

“Hace tres meses que nos confirmaro­n desde la dirección del área que querían reducir a la mitad el plantel. Es probable que a los despidos de ahora se sumen otros en marzo”, dijo a Daniel Firpo, la nacion delegado de Azul de FM.

En todas las unidades hay asambleas permanente­s desde hace varias semanas; la particular­idad de FM es que de 2050 empleados, 1634 son contratos que hace más de una década son renovados. En Azul, por ejemplo, de 254 empleados, sólo 17 son efectivos.

El viernes pasado se confirmaro­n 35 despidos en la fábrica santafecin­a de Fray Luis Beltrán; hoy los trabajador­es realizarán una caravana por la ciudad. Una semana antes, sumaron 60 los contratos interrumpi­dos en las instalacio­nes cordobesas de Río Tercero y Villa María.

Luis Riva, intervento­r de FM, no respondió a las consultas de la

respecto de cómo seguirá nacion el proceso. Hace unos meses, en visitas que realizó a las distintas unidades, les dijo a los empleados que era “insostenib­le” recuperar “un peso de cada tres” que el Estado ponía en el sector. Los delegados, en tanto, enfatizaro­n que se están reemplazan­do produccion­es por importacio­nes y que hay un “desmantela­miento” del área.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina